Diario de León

Mil y una formas de poner nombre a unas rebajas

Black Friday, oferta de Reyes, promociones... La sucesión de reclamos de descuento concentra el consumo puntualmente, pero no incrementa el gasto.

El comercio leonés se sumó el fin de semana de forma masiva a los descuentos del Black Friday. JESÚS

El comercio leonés se sumó el fin de semana de forma masiva a los descuentos del Black Friday. JESÚS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría j. muñiz | león

La estrategia pasa por crear una sensación de urgencia, de necesidad de aprovechar un descuento puntual. Es la ocasión. Sólo que cada vez se presentan más ocasiones, y más seguidas. Son ofertas, descuentos, rebajas, promociones... Y el Black Friday, que el viernes y el sábado pasados devolvió largas colas de compradores a muchas cadenas comerciales, y benefició también a los negocios locales que plantaron la pegatina en sus escaparates. Hubo más consumo animado por los descuentos. Pero los días anteriores, y a partir de hoy, los compradores permanecerán en general «atrincherados» a la espera de nuevas promociones. La sucesión de campañas concentra las ventas, y en conjunto la facturación del comercio crece. «Pero con moderación».

«El Black Friday sí ha funcionado en general, la gente tiene ganas de consumir, y el precio es determinante para animar esas ventas. Pero el hecho de que las rebajas y las ofertas se hayan desregulado también provoca desconcierto al consumidor. El comercio ha cambiado radicalmente, ya no hay estacionalidad ni campañas. Y el consumidor se atrinchera en casa hasta que aparece una nueva oferta». Javier Menéndez, presidente de la Asociación Leonesa de Comercio (Aleco), reconoce que el comercio de proximidad se ve «arrastrado» por las políticas agresivas de las cadenas. «No puedes dejar de subirte al carro», afirma.

«No nos queda otra. Las cadenas y franquicias obligan al comercio tradicional a adoptar estas dinámicas, así que hay que responder a estas citas agresivas y adaptarse a los nuevos hábitos. No podemos quedarnos fuera, no nos queda otra», destaca Alfredo Martínez, presidente del Consejo de Comercio. Que advierte de que el consumidor «ya sabe cuál es la dinámica, así que es verdad que con las campañas de descuento se aumentan las ventas, pero es en detrimento del resto de los días. No se compra más, se espera al descuento y las ventas se concentran en las campañas de promoción».

Al final, insiste Menéndez, «la recuperación del consumo sólo puede pasar por la recuperación del empleo de calidad. Todavía hay 36.000 parados en León, y muchos nuevos sueldos son de 700 euros. Con eso no se puede consumir, y claro que aprovechan las rebajas. La gente ya quiere gastar más, pero mucha no puede. Vale que tenemos que apostar por el consumo responsble, pero lo que hay ahora es consumo de economías de subsistencia».

En pocos días, alrededor del 20 de diciembre, el comercio iniciará la campaña de descuentos de Navidad y Reyes, que en los últimos años trata de animar la compra de regalos y en realidad es un adelanto de las que fueron tradicionales rebajas. «Estamos preparándola con mucha ilusión, los indicadores adelantan que se va a vender más que otros años. Parece que la gente está más ilusionada y hay más confianza. No volverá a ser lo que era, pero las cifras de gasto mejorarán», indica Martínez.

la esperanza

La esperanza del comercio local está puesta también en la creciente afluencia de turistas. Para el presidente del Consejo de Comercio está claro que «hay más dinamismo en la ciudad, pero al comercio no le llega como pensábamos. Es cierto que si se genera riqueza en hostelería y restauración al final ese dinero acaba regándose por la ciudad, pero tenemos que ver cómo captamos ese potencial».

Por su parte Menéndez reconoce que «tenemos mucho trabajo que hacer para que León sea una ciudad de compras. Para empezar, conseguir llevar el turismo a la provincia y ampliar las pernoctaciones. En realidad el turista de compras va a las grandes ciudades y las grandes marcas; pero nosotros podemos aprovechar la compra de impulso, la que llega cuando el viajero está dándose un paseo y tiene tiempo de parar, probarse,... En todo caso, hay que reconocer que el turista que está llegando a León no viene a eso. El turismo de calidad, el que gasta, aún no ha llegado a León».

tracking