Diario de León

las dudas planean sobre las pensiones

El futuro se construye conociendo el futuro

Tomar decisiones informadas Es el objetivo de la iniciativa ‘Mi Jubilación’, de BBVA, que pretende incrementar el conocimiento de los ciudadanos sobre el sistema de pensiones para tomar algunas decisiones oportunas. ‘Planificar hoy para improvisar mañana’ es su nueva campaña de ahorro previsional. Los leoneses creen que necesitarán casi 200 euros más al mes de lo que cobrarán en sus pensiones para mantener su nivel de vida, pero desconocen qué cantidad van a cobrar, según un estudio del BBVA.

La iniciativa del BBVA utiliza las nuevas tecnologías para que los ciudadanos hagan sus cálculos. DL

La iniciativa del BBVA utiliza las nuevas tecnologías para que los ciudadanos hagan sus cálculos. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

m. j. muñiz | león

Los leoneses estiman que necesitarán una media de 177 euros mensuales a mayores de lo que cobrarán de sus pensiones para mantener su nivel de vida, aunque un 40% está convencido de que vivirá con aprietos. Sin embargo, falta aún concienciación sobre la necesidad de diseñar planes de ahorro de cara al retiro, y el desconocimiento es la tónica general respecto a las cifras que tienen que ver con la jubilación y las pensiones. Son algunas de las principales conclusiones de la IV Encuesta sobre la Jubilación y los Hábitos de Ahorro de los Españoles, que realiza el Instituto BBVA de Pensiones.

«Una de las principales preocupaciones de cara al futuro es saber si mantendremos nuestro nivel de vida cuando nos jubilemos. Pero si no tenemos información es imposible tomar decisiones racionales sobre nuestra jubilación», señala David Carrasco, director de BBVA Pensiones. Destaca que en la actualidad tenemos el regalo del aumento de la esperanza de vida, pero «para poder disfrutar de este regalo es preciso planificar todo el ciclo vital». Algo que de momento está lejos de la realidad de la mayor parte de los ciudadanos.

La encuesta (realizada entre más de 3.000 castellanos y leoneses en septiembre y octubre pasados, y con un nivel de confianza del 95,5%) destaca que la pensión media en España se sitúa en 1.020,8 euros mensuales, y que los ciudadanos de la Comunidad consideran que van a necesitar 1.198,6 euros para vivir cuando se jubilen. Necesitan pues un refuerzo de 177 euros mensuales para «vivir sin aprietos». Algo que para el 39% de los encuestados se plantea como un objetivo difícil de lograr.

A pesar de estos cálculos, el 46% de los encuestados no conoce cuál es la pensión pública media actual. Y el 54% restante, que cree que sí sabe cuál es, señala que se sitúa en los 753 euros mensuales. Lejos de los más de 1.000 euros que realmente se perciben de media en el país.

En este escenario, los leoneses consideran que para animar a la gente a ahorrar para su jubilación la primera medida sería que el Gobierno favorezca el incremento de los salarios; y en segundo lugar que las empresas impulsen la creación de planes de pensiones a sus trabajadores.

El caso se que ante el actual panorama de las pensiones públicas, un 79% de los españoles considera aconsejable ahorrar para complementar la paga de la Seguridad Social. Sin embargo, siete de cada diez (un 68%) no ha comenzado a hacerlo. Entre los motivos que señalan, un 45% de los ciudadanos de Castilla y León destaca que todavía les «falta mucho para la jubilación»; y otro 46% se ve incapaz de ahorrar. Sólo un 7% de los ciudadanos que no ahorra toma esta actitud porque confía en la pensión pública. Por otro lado, apenas un 20% de la población señala que tiene capacidad de ahorro (una media que en el conjunto del país se sitúa en el 28% de los ciudadanos).

En todo caso lo que parece claro es que falta información sobre la situación actual y futura en lo que tiene que ver con las pensiones. Un 71% de los ciudadanos se considera poco o nada informados, y seis de cada diez querrían tener más información sobre el importe de su pensión y la edad a la que podrían jubilarse. Y tres de cada cuatro personas optaría por decidir libremente la edad de jubilación y que el importe de la pensión se ajustara en consecuencia (cobrar más cuanto más tarde se retiren). Eso a pesar de que a la mayoría de los castellanos y leoneses les gustaría retirarse a los 62 años (aunque sólo tres de cada diez confían en poder hacerlo).

También la mayoría de los ciudadanos reclama el establecimiento de una cuenta individual en la que cada persona pueda hacer un seguimiento de las cotizaciones que va acumulando en su vida laboral y qué pensión se calcula que pueda quedarle.

tracking