Diario de León

ECONOMÍA ■ RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA

La Fele advierte del peligro de que León quede descolgado de la recuperación económica

Cepedano: "Está siendo más lenta que en la Comunidad y se encuentra a la cola de las provincias líderes en actividad económica".

Javier Cepedano, presidente de la Fele.

Javier Cepedano, presidente de la Fele.

Publicado por
AGENCIAS
León

Creado:

Actualizado:

La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) ha advertido hoy del peligro de que León quede descolgada de la recuperación económica ya que en "esta siendo más lenta que en la Comunidad y se encuentra a la cola de las provincias líderes en actividad económica".

Así lo ha manifestado hoy el presidente de la Fele, Javier Cepedano, durante un encuentro con periodistas en el que ha hecho un balance económico de 2016 con unas "cifras que son buenas pero que podrían ser muchísimo mejores, en una recuperación lenta pero continua".

Al finalizar el pasado ejercicio, la provincia registraba 163.100 ocupados, 5.900 más que en 2015, con un descenso de 3.000 personas en el número de parados dejando el número de desempleados en 38.600.

Cepedano también ha subrayado que el crecimiento de León se situó en el 2,9% que superó las previsiones del 1,7% pero que se quedó por debajo del nacional, 3,3%, y del de Castilla y León, el 3,1%.

A pesar de estar en un periodo estable de recuperación, ha apuntado que el número de empresas sólo creció en 40 "lo que hay que reconocer que es positivo pero no son muchas" en comparación con otras provincias de la Comunidad como Valladolid, Burgos y Palencia.

Un dato negativo fue el descenso del 5% en las exportaciones debido en gran medida, según Cepedano, a que "León no cuenta con grandes empresas que son las que se dedican más a la exportación".

En resumen, Cepedano ha apuntado que "en su conjunto no son datos excesivamente buenos pero tampoco derrotistas".

Desde la Fele se ha destacado al sector servicios como motor del sector económico provincial, gracias al turismo que en 2016 obtuvo una facturación de 200 millones de euros y generó 15.000 empleos directos.

Unos buenos resultados que Cepedano ha achacado a la unificación de los esfuerzos de la promoción turística de las "distintas administraciones que se han unido para buscar objetivos comunes".

Uno de los mejores datos económicos de 2016 fue la licitación de obra pública, que con los últimos datos en la mano hasta el mes de septiembre arroja que León lidera la inversión de las distintas administraciones públicas, aglutinando el 26,5% de la inversión de toda la Comunidad.

Respecto a la actividad de la propia Fele para incentivar la actividad económica, Cepedano ha explicado los esfuerzos de la patronal para atraer inversores a través de la Oficina de Atracción de Inversiones del Ayuntamiento de León "enfocando las inversiones hacia los sectores TIC, biotecnológico, turístico y agroalimentario.

La Fele también ha apostado por el mundo rural impulsando el importante sector agroalimentario, potenciando el mundo cooperativo y ofreciendo facilidades para la incorporación de jóvenes al mundo agroganadero. Asimismo, el presidente de los empresarios leoneses ha destacado la responsabilidad social de la Federación para "favorecer la inserción en el mundo laboral de los nuevos profesionales universitarios, intentando salvar el bache existente entre la formación y lo que necesitan las empresas".

Unas apuestas por la actividad económica que también se ha visto reflejado en el apoyo de la Fele al Plan de Dinamización de las Cuencas Mineras o a su intensa colaboración en distintos programas como el de 'León Comercio' con el que "intentamos abrir nuevos canales de comercialización para el comercio leonés".

A todo ello se une el Progama de Autoempleo de la Fele, que desde 2015 ha conseguido poner en marcha 70 proyectos de emprendedores que "están generando empleo y actividad económica y que en 2017 esperamos duplicar". Asimismo, la Fele se ha mostrado muy reivindicativa con las infraestructuras pendientes en la provincia "a las que se están sumando nuevas proyectos a la lista y para los que no queremos que se utilice la crisis como coartada para no sacarlos adelante", ha advertido Cepedano.

Unas infraestructuras que crean actividad económica y entre las que ha resaltado las autovías León-Valladollid; Ponferrada-Orense; León-Braganza, proyectos a los que sumó el Palacio de Exposiciones y Congresos, la integración de FEVE y la fusión de las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno.

Por último, la patronal leonesa ha destacado la creación de la Plataforma Logística del Noroeste en la que "hemos integrado a las comunidades vecinas para impulsar el sector logístico intermodal y con la que no pretendemos quitar nada a nadie pero tampoco queremos quedarnos fuera de este importante desarrollo".

tracking