Diario de León

SUCESOS ■ EL DÍA DESPUÉS DEL INCENDIO EN LEÓN NORTE

El rastro del incendiario de León

La policía busca al autor del incendio que puso en jaque ayer el final de Padre Isla, el Hospital, Cantamilanos y la carretera de Carbajal y que ha provocado ya tres fuegos consecutivos en la zona

La huella del incendio en el llamado León Norte, que abarcó la carretera de Asturias, los accesos al Hospital de León, chalets de Eras, el final de Padre Isla y la carretera de Carbajal.

La huella del incendio en el llamado León Norte, que abarcó la carretera de Asturias, los accesos al Hospital de León, chalets de Eras, el final de Padre Isla y la carretera de Carbajal.

Publicado por
S.V.P.| REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

Un rastro calcinado. Los restos del fuego a las puertas mismas del Hospital de León, las casitas de La Inmaculada y del barrio de Cantamilanos, el Seminario, la carretera de Asturias que saltaron las llamas sin apenas dificultad, el final de la calle Padre Isla, los chalets de la carretera de Carbajal y la residencia de ancianos que tuvo que ser desalojada entre el nerviosismo de los residentes. Es el paisaje que se ve en León Norte un día después del incendio provocado que ha arrasado 20 hectáreas de terrenos de la ciudad.

La policía busca al autor de este incendio intencionado. Fuentes de la investigación señalan que podría ser el pirómano que ha dado cerillazo por tercera vez consecutiva a esta zona de la capital.

La zona calcinada en las proximidades de las casitas de La Inmaculada y Cantamilanos.

La explosiva combinación de la regla 30/30/30 (30 grados de temperatura, 30% de humedad relativa en el aire y vientos de hasta 30 kilómetros por hora) convirtió ayer a León en un polvorín para casos como el que se dio para la rápida propagación de las llamas. No en vano, la Junta de Castilla y León había decretado la alerta por riesgo elevado de incendios en toda la Comunidad, con especial incidencia en la zona leonesa.

La Consejería de Medio Ambiente decretó la alerta 24 horas antes, lo que implicaba la prohibición del uso de barbacoas y el uso de maquinarias agrícolas que generasen chispas. La Junta tomó la decisión como consecuencia de varios días de temperaturas superiores a lo normal para la época y un período de ausencia de precipitaciones. Además, ya se había vaticinado que los vientos cambiarían de forma generalizada a componente suroeste, aumentando su intensidad hasta valores cercanos a los 30 kilómetros por hora en algunas zonas. Por todo ello se elevaba de antemano (como así ocurrió después) la probabilidad de aparición de incendios, que se vaticinaba que tendrían una rápida propagación, y que serían de difícil extinción debido a la inestabilidad atmosférica que se esperaba para ayer.

Quizá, todo esto los conocía el pirómano.

tracking