Diario de León

seguridad vial

La DGT destina a León un nuevo radar láser que usarán los motoristas de la Guardia Civil

Tráfico compra 60 aparatos para toda España con el objetivo de reducir los muertos por velocidad.

Una pareja de la Guardia Civil, en tareas de vigilancia en las carreteras leonesas. MARCIANO

Una pareja de la Guardia Civil, en tareas de vigilancia en las carreteras leonesas. MARCIANO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

manuel c. cachafeiro | león

La Dirección General de Tráfico (DGT) suma un nuevo modelo de radar a los ya existentes fijos, móviles o los Pegasus, que ponen también multas desde un helicóptero. La DGT ha comprado la semana pasada 60 radares láser para ser utilizados por los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. En la provincia de León se instalará, en principio, uno de ellos, según fuentes oficiales.

Estos radares funcionarán desde puntos fijos con un trípode para denunciar a aquellos conductores que excedan los límites de velocidad. Con la iniciativa, la DGT quiere combatir el número de fallecidos en las carreteras por exceso de velocidad, que el año pasado se disparó hasta los 300 muertos.

En esta ocasión, el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, utilizó Twitter para su anuncio. En total, el contrato se ha adjudicado en 860.130 euros, a algo más de 14.000 euros por aparato.

La DGT no había podido incorporar antes estos cinemómetros por falta de presupuesto debido a las limitaciones presupuestarias en los años de crisis. La empresa Saima Seguridad ha sido la adjudicataria del contrato, que había sido licitado en 1.357.620 euros.

El pliego de condiciones del contrato señalaba que cada uno de los equipos debe medir la velocidad de los vehículos en un área de control y disparar su cámara si la velocidad media sobrepasa el límite, de manera que la imagen del vehículo, la velocidad y otros datos queden registrados en un archivo y su visionado sea realizado en un ordenador o tablet.

Este tipo de multas serán gestionadas por la Guardia Civil y, en principio, también por el Centro Estrada que tiene su sede en el polígono de Onzonilla de León, que de esta manera suma un nuevo cometido. Cada equipo de medición puede captar velocidades de hasta 250 km/h a una distancia de 15 a 50 metros en dos carriles de carretera y con temperaturas de 0 a 50 ºC. La batería deberá tener un mínimo de cinco horas de funcionamiento. Los equipos han de contar con trípodes con soporte y funda, ordenadores portátiles o tabletas para la gestión de infracciones, soportes magnéticos y para guardarraíl, maletas de transporte y manuales de funcionamiento y de mantenimiento, con el fin de que se garantice la cadena de custodia.

tracking