Diario de León

TECNOLOGÍAS ■ LA NUEVA ERA DEL TRANSPORTE

San Andrés comprará coches eléctricos para compartir con vecinos y empresas del municipio

El equipo de Gobierno aspira a 330.000 euros de la UE para reducir las emisiones contaminantes

Una de las calles de San Andrés del Rabanedo.

Una de las calles de San Andrés del Rabanedo.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

p. infiesta | san andrés

El equipo de Gobierno de San Andrés del Rabanedo ha ideado un curioso proyecto para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera que incluye comprar diez vehículos eléctricos para ponerlos a disposición de los funcionarios municipales, los vecinos y las empresas. Este uso compartido, junto con la aspiración de relanzar al municipio como polo de desarrollo de los turismos sin gasolina, centra la petición de ayudas a la UE dentro de los fondos Dusi.

El desarrollo de la estrategia sostenible está valorada en 658.000 euros y la solicitud de la subvención cubriría la mitad (329.000 euros).

El equipo de Gobierno destaca que un factor capital para entender el municipio es su interrelación con León y su dependencia de desplazamientos a la capital, que define su característica movilidad y sus actividades de servicios y empresas a León. «Por eso, dentro de las posibilidades, hemos apostado por convertir a San Andrés en un polo de desarrollo del vehículo eléctrico, dotando a la estrategia de continuidad en el tiempo, de modo que se busca un claro factor de contagio a la capital».

También resaltan que el sector del automóvil posee «un papel muy destacado y son muchas las marcas que se asientan en nuestro polígono industrial, de donde parten gran parte de las emisiones, y donde está parte de la solución». Además, pretenden que San Andrés sea un laboratorio de ideas, que pueda servir como experiencia a otros municipios, utilizando las nuevas tecnologías. De hecho, se ideará una aplicación abierta al ciudadano para gestionar el uso compartido de los vehículos, que incluirá mapas de las ubicaciones y ofrecerá información sobre otros modos de transporte.

El proyecto habla de implantar una red inicial de 16 puntos de carga rápida en el municipio, de

forma que la tenencia de un vehículo eléctrico sea una opción real en el municipio en 2023. El parque inicial de 10 de vehículos eléctricos se compartirían entre

la administración, ciudadanos y empresas, dentro de una plataforma e implicaría la sustitución inmediata de buena parte de la flota de vehículos municipales más contaminantes.

El Ayuntamiento también plantea la formación a los vecinos del municipio, a través del programa, en un sector en desarrollo que emerge como nuevo nicho de empleo para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza. Con el objetivo de favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores se buscará concienciar a las pequeñas y grandes empresas del municipio de modo que adopten medidas en cuanto a planes de movilidad, coche compartido y flota de empresa de vehículo industrial eléctrico.

La huella de carbono

El proyecto «trata de aprovechar para formar y concienciar a amplios colectivos del municipio en cuanto a la huella de carbono producida por los desplazamientos, incidiendo en los

modos utilizados, el tipo de vehículos más o menos contaminante, y por supuesto las políticas de coche compartido, en el ámbito privado y laboral o de empresa», destacan.

Para ello se pretende implicar al propio Ayuntamiento, y a parte de su parque móvil en esta apuesta por el coche eléctrico ,pero formando parte de esta nueva plataforma compartida con otros usuarios, de modo que un mismo vehículo podrá ser utilizado en unos momentos por la administración y en otros por el resto de ciudadanos o empresas.

Se trata además de utilizar la formación para favorecer el empleo en el municipio en nuevos nichos «como éste que con seguridad generará muchos empleos en el futuro».

Resultados en 2023

El proyecto se basa en el desarrollo de un amplio programa de acciones de formación y divulgación sobre la incidencia de los vehículos actuales de San Andrés en la huella de carbono en el municipio, en la recogida de resultados que se publicarán en 2023 y servirán de soporte a la siguiente estrategia. Los vehículos, de dos tipos, costarían 250.000 euros e implantar los 16 puntos de carga eléctrica, más de 100.000 euros.

tracking