Diario de León

La capital prepara su casco histórico para Semana Santa

El Ayuntamiento comienza las obras en diversas calles de la vieja ciudad para prepararlas para las procesiones y la avalancha turística.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | redacción

El Ayuntamiento inicia esta semana las obras del proyecto de rehabilitación y adecuación de calles del casco histórico de la ciudad. Las primeras actuaciones se acometerán en el pavimento de distintas calles para prepararlas para Semana Santa, explica el concejal de Infraestructuras, José María López Benito. El conjunto del proyecto, con un plazo de ejecución de tres años, tiene un presupuesto de 900.000 euros.

El proyecto ‘Rehabilitación y Adecuación de la Urbanización del Casco Histórico’ actuará en la totalidad del casco antiguo y además de reparaciones e intervenciones de mantenimiento y conservación de las vías, contempla la total remodelación de las calles Pablo Flórez, San Pelayo, Serradores, Cardiles y Platerías.

Las primeras actuaciones comenzarán en las calles Ancha, Varillas, Mariano Domínguez Berrueta y San Lorenzo, obras que cuentan con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio. Los trabajos en estas vías finalizarán antes de Semana Santa, a excepción de las de la calle San Lorenzo, que se ejecutarán después de la misma ya que requiere una intervención especial de protección arqueológica.

El proyecto Rehabilitación y adecuación de la urbanización del Casco Histórico comprende una serie de remodelaciones completas orientadas a mejorar, no sólo el aspecto estético, sino también funcional de las calles y sus infraestructuras. En las calles de renovación completa, los principales trabajos proyectados consisten en la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento existentes, mejorando las secciones de los colectores y modernizando los colectores, sustituyendo los de hormigón o fábrica de ladrillo por nuevos materiales plásticos.

Además, son ejecutadas nuevas canalizaciones enterradas para red eléctrica y de telecomunicaciones, y canalizaciones para alumbrado también enterradas, con objetivo de eliminar en un futuro las instalaciones colocadas en fachadas. También incluye la pavimentación de las calles adaptándolas a un tráfico de coexistencia. Para ello se define un vial a nivel, delimitando las bandas de usos peatonal y de tráfico rodado mediante encintado con bordillo de granito y cambio de material del pavimento.

tracking