Diario de León

LEÓN ■ GATOS

León activa un plan para controlar las 45 colonias de gatos callejeros que hay en la ciudad

Es un programa piloto que se pone en marcha en colaboración con varias asociaciones

En León hay más de cuarenta colonias de gatos callejeros

En León hay más de cuarenta colonias de gatos callejeros

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

 El Ayuntamiento de León ha puesto en marcha un protocolo para controlar las 45 colonias de gatos que hay en la ciudad, que ha presentado esta mañana el concejal del área de Salubridad, Pedro Llamas.

El 'Protocolo para el control de colonias felinas libres en el municipio de León' es un programa piloto puesto en marcha junto a la Asociación Protectora de Animales Argos León, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, la Asociación Leonesa Empresarial de Clínicas Veterinarias, la Asociación de Vecinos MásQPerros, la Asociación Perruna de León y la Asociación Protectora de Animales y Plantas de León.

Los gatos urbanos o callejeros son animales que han regresado a un cierto grado de estado salvaje y provienen de hogares de donde se han perdido o han sido abandonados, por lo que aprenden a vivir al aire libre o en inmuebles y solares sin habitar.

En la mayoría de los casos, estos animales no son totalmente salvajes, porque todavía dependen de la gente para su alimentación. Habitualmente, viven juntos formando un grupo en un determinado lugar que les ofrece suficiente comida y protección y forman lo que se denominan colonias de gatos urbanas.

La ciudad de León, al igual que otras muchas poblaciones, cuenta actualmente con unas 45 colonias de gatos y más de 500 ejemplares, que habitualmente son alimentados por vecinos y ciudadanos que voluntaria y altruistamente hacen la función de cuidadores.

Sobre algunas de estas colonias ya se está realizando control por voluntarios de 'Argos León', con castraciones de gatos, tratamientos sanitarios, marcaje y suelta. La Asociación Protectora de Animales Argos León ha solicitado en varias ocasiones a la administración municipal, la aprobación del Plan CES (Captura, Esterilización y Suelta) para el control de las colonias de gatos urbanos de la ciudad.

La última de estas propuestas se presentó el 10 de febrero de 2017 y se acompañó de informes de apoyo a esta iniciativa por parte de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, de la Asociación Leonesa Empresarial de Clínicas Veterinarias, de la Asociación de Vecinos MásQPerros, de la Asociación Perruna de León y de la Asociación Protectora de Animales y Plantas de León, entre otros.

Este método de control está implantado en numerosos municipios españoles así como en otros países, donde llevan años trabajando con este sistema para asegurar el control, saneamiento y bienestar de los gatos urbanos asentados en las ciudades.

La oficina de Salubridad Pública del Ayuntamiento pone ahora en marcha este 'Protocolo para el control de colonias felinas libres en el municipio de León' junto a las otras entidades y asociaciones.

En este caso, el Ayuntamiento se encargará de asesorar en materias relativas a las pautas de acondicionamiento de la ubicación que procedan y alimentación de los animales, y colaborar en capturar los animales pertenecientes al grupo que se desea estabilizar y efectuar su devolución a la ubicación, cuando no puedan hacerlo los colaboradores autorizados.

También pondrá a disposición de las entidades o colaboradores responsables las instalaciones del albergue municipal de animales, para aquellos casos que sea precisa la retirada de animales concretos de alguna colonia, su retención temporal por motivos de vigilancia o de gestiones de adopción, y favorecerá la unificación de criterios para el establecimiento, legalización y normalización de las colonias y sus colaboradores.

Así, se autorizará a los cuidadores, colaboradores, asociaciones y entidades para que desarrollen su labor, todo ello con el fin de involucrar a la ciudadanía en el proyecto y de concienciar a toda la sociedad sobre el problema de la superpoblación. Además, el Ayuntamiento será el encargado de crear un 'Grupo técnico de seguimiento del protocolo', integrado por personal de Salubridad Pública, Policía Local, Participación Ciudadana y Medio Ambiente, así como representantes de las entidades, asociaciones, instituciones o colaboradores que participen activamente en este protocolo.

A través de las reuniones periódicas que se determine, se tratarán los asuntos relevantes sobre este procedimiento y se solicitará su aprobación al órgano competente de la administración municipal que corresponda.

tracking