Diario de León

28 días para su inauguración

El Palacio de Exposiciones abre con doce eventos en cartera hasta fin de año

La urbanización del entorno entra en fase contrarreloj para acabar antes del congreso de drones.

El alcalde observa imágenes del proyecto, a su lado Begoña Gonzalo y la concejala de Urbanismo, Carmen Franco, ayer. JESÚS F. SALVADORES

El alcalde observa imágenes del proyecto, a su lado Begoña Gonzalo y la concejala de Urbanismo, Carmen Franco, ayer. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

a. g. Puente | león

A contrarreloj. Sólo quedan 28 días para que el Palacio de Exposiciones abra sus puertas y albergue su primer evento: el congreso internacional Unvex S&D 2018, una cita que reunirá en la capital a expertos en seguridad y defensa con vehículos no tripulados y drones. Será del 29 al 31 de mayo y para entonces tendrán que haber finalizado las obras de la primera fase de la urbanización del entorno de este vanguardista edificio, diseñado por el prestigioso arquitecto francés Dominique Perrault. Los obreros se tendrán que emplear a fondo para acabar a tiempo la adecuación de la gran plaza que se abre ante el palacio frente a la fachada que mira hacia la nueva estación de tren.

La lluvia intensa de la primavera ha retrasado estas obras y obligado a la empresa adjudicataria a trabajar incluso los fines de semana. Actualmente toda la zona está cubierta únicamente de tierra e innumerables canalizaciones.

El alcalde de la ciudad, Antonio Silván, visitó ayer las obras de adecuación del entorno y el interior del Palacio de Exposiciones y anunció que el Ayuntamiento ya tiene cerrados doce eventos en el edificio desde su inauguración y hasta final de año. «Tenemos otros tantos en cartera para 2019», confirmó.

Entre los ya programados para este año, hizo referencia al Congreso Europeo de Restauración de Patrimonio Arquitectónico (Ministerio de Fomento), el encuentro del Enise (Incibe), la Feria de los Productos de León, la Feria del Desembalaje (antigüedades) o la del Automóvil.

Las obras de urbanización del entorno —remarcó Silván— sumarán «una nueva plaza a la ciudad, abierta, paseable, arbolada y con césped, un espacio más». Los más de 9.000 metros cuadrados de espacio expositivo «supondrán un elemento dinamizador de la actividad económica en León». Y definió el palacio como «moderno, a la vanguardia de la tecnología y sostenible». Un paisaje —dijo el regidor— que combina la historia industrial de la ciudad (con la vieja Azucarera Santa Elvira) y la más puntera arquitectura.

Destacó también su eficiencia, con paneles de energía fotovoltaica y solar térmica instalados en la cubierta, que el Ayuntamiento tiene previsto también vender a la red eléctrica externa y «sufragar gastos de mantenimiento del edificio».

El Palacio de Exposiciones supone uno de los pilares esenciales, junto con el proyecto de integración del tren, del futuro en la zona oeste de la capital. «Un nuevo León que mira al futuro, también como referente».

tracking