Diario de León

LEÓN ■ URBANISMO

El deterioro de la plaza Mayor obliga a ejecutar una intervención de urgencia

El proyecto levantará las áreas dañadas en las zonas norte y sur para estabilizar el firme.

Los mayores desperfectos se encuentran en las zonas norte y sur de la plaza donde se apoya la losa del aparcamiento. RAMIRO

Los mayores desperfectos se encuentran en las zonas norte y sur de la plaza donde se apoya la losa del aparcamiento. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

álvaro caballero | león

Dieciséis años después de que se estrenara, la reurbanización de la plaza Mayor empieza a combarse por los extremos. El hundimiento de las márgenes del recinto, justo donde se apoya la losa que cubre el aparcamiento subterráneo, hace que el Ayuntamiento de León haya optado por plantear una intervención «parcial» y de urgencia para atajar los daños, sobre todo en las zonas norte y sur. El proyecto parte con un presupuesto base de licitación de 54.267,24 euros y se ejecutará «después de las fiestas de San Juan y San Pedro» y durarán un mes, como emplazó el concejal de Deportes, Obras e Infraestructuras, José María López Benito, durante la última comisión informativa de Urbanismo y Medio Ambiente para dar respuesta a una pregunta del grupo de Ciudadanos.

El problema viene derivado de la estructura del aparcamiento, que se ejecutó «mediante unos muros de hormigón armado culminados con una losa superior sobre la que se apoya directamente el pavimento de piedra natural», como se cita en el informe del ingeniero municipal de vías y obras. El documento recoge que «el tránsito que discurre por la plaza ha hecho que el material de relleno de trasdós de los muros haya experimentado un asiento que ha provocado la ruptura y desconchado del pavimento de piedra natural, que se localizaba sobre la junta entre el paramento del muro y el relleno del trasdós, en especial en los lados norte», que es el más cercano a la Catedral, y «sur».

El deterioro hace que «tanto por motivos de seguridad como estéticos», como reseña el informe, se haya decidido la demolición de las áreas más dañadas, el relleno de material con zahorra artificial y hormigón en masa y la colocación de una nueva baldosa de piedra caliza de color rojo. En total, las zonas de intervención abarcan una superficie de 225 metros cuadrados, la mitad en cada flanco. Las obras enmendarán de manera parcial una reurbanización que costó más de 600.000 euros y que sirvió como bordón para el aparcamiento subterráneo: dos proyectos que llevaron la firma de la empresa construcciones Martínez Núñez.

tracking