Diario de León

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

El Ayuntamiento sale de la ‘lista negra’ de insolvencia del Airef

La autoridad fiscal sitúa al municipio en el grupo de riesgo moderado de no ser sostenible.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

p. infiesta | san andrés

En un periodo de 10 a 20 años, el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo logrará que la deuda de las arcas municipales sea inferior al 75% de los ingresos corrientes. Así, al menos, lo entiende la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que en su reciente informe da una buena noticia a esta población, al calificar de «moderado» el riesgo de que la entidad no sea sostenible presupuestariamente.

Este organismo valora la evolución económica del Ayuntamiento y cree que las medidas adoptadas en los últimos años en contención de gasto y ajuste están surtiendo efecto, al revisar los resultados presupuestarios alcanzados en 2016 y 2017 y el estimado para 2018 como indicador de la capacidad y velocidad de retorno a una situación sostenible en el medio o largo plazo. Como consecuencia de la consideración de estos datos, la Airef ha apreciado una mejora en la situación de sólo dos de los 18 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes incluidos en su lista. Uno de ellos es San Andrés de Rabanedo y el otro Alcorcón. Ambos han conseguido una disminución en la calificación del nivel de riesgo, que pasa de alto a moderado. En sentido contrario, la Airef ha empeorado la calificación de los ayuntamientos de Algeciras, Aranjuez e Isla Cristina.

En el informe, la autoridad fiscal formula varias recomendaciones a las corporaciones locales individualmente analizadas, así como a sus órganos de tutela, dirigidas a garantizar el cumplimiento de las reglas fiscales (ayuntamientos de Barcelona, Bilbao, Madrid, Palma de Mallorca y Valencia) y mejorar su sostenibilidad (donde está San Andrés, junto a Algeciras, Gandía, La Línea de la Concepción, Aranjuez, Totana, Navalcarnero, Isla Cristina, Ayamonte, Alcorcón, Valdemoro, Sanlúcar de Barrameda y Almonte).

En el anterior informe (diciembre de 2017), la Airef estableció unos criterios de ratio de deuda viva, remanente de tesorería negativo y periodo medio de pago a proveedores para clasificar a los consistorios según su riesgo de sostenibilidad y San Andrés figuraba en los de riesgo alto. En el nuevo documento, San Andrés pasa a riesgo moderado al analizarse la capacidad de financiación media (según los datos de 2017 y la estimación de los presupuestos de 2018) y el saldo medio corriente sobre ingresos corrientes de dichos años. El Ayuntamiento, si mantiene el resultado presupuestario de los últimos años «podría retornar a una situación sostenible», según Airef.

tracking