Diario de León

EDUCACIÓN

Infantil y primaria abren el regreso escalonado a las aulas leonesas

Más de la mitad del alumnado matriculado devuelve hoy la actividad docente a los colegios

Alumnos de primaria acceden al interior de un colegio de la capital leonesa. RAMIRO

Alumnos de primaria acceden al interior de un colegio de la capital leonesa. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A falta de confirmación oficial de la administración competente en la materia, más de 32.000 alumnos leoneses de infantil y primaria abren hoy el retorno escalonado a las aulas. Este bloque de escolares que devuelve la actividad lectiva a los colegios de la provincia leonesa suponen, según estimaciones ofrecidas por la consejería de Educación, un 54% sobre el total de los matriculados en todos los tramos de enseñanzas no universitarias en territorio leonés. Ese dato fue ofrecido por la Junta durante la pasada semana, y concreta en 60.317 estudiantes la nómina del alumnado leonés de cara al curso 2018-2019, que son 163 más que en el ejercicio precedente.

«Hay un esperanzador repunte en infantil de primer ciclo y especialmente en FP, con más de 1.000 alumnos, lo cual es muy positivo para la salud del sistema y para evitar el fracaso escolar», expuso el consejero de Educación en una rueda de prensa que ofreció en Valladolid para aportar detalles sobre el desarrollo de este curso dentro de los límites de la autonomía.. Fernando Rey concretó que las cifras de alumnado “no cuentan con diferencias reseñables y son semejantes” pero defendió que se se trata de “de una oferta educativa estupenda y altamente recomendable especialmente en los ciclos superiores”.

Otra de las novedades más destacadas de este curso es el ‘Programa 2030’, encaminado a favorecer la educación inclusiva y de calidad mediante la prevención y eliminación de la segregación escolar por razones de vulnerabilidad socioeducativa. “La finalidad es compensar y enriquecer la formación del alumnado y, respecto a los centros educativos, el objetivo es dar una respuesta ajustada y flexible a sus necesidades. Las medidas en cojunto persiguen alcanzar los objetivos generales establecidos para todo el alumnado y el conjunto de los centros de la comunidad. Los centros educativos interesados en participar podrán presentar sus solicitudes antes del 30 de septiembre”, recordó.

El titular del departamento de Educación señaló que se seleccionará a un máximo de 25 centros para que implanten el Programa a lo largo de este curso escolar 2018-2019. Explicó que se permitirá la total flexibilidad para la distribución de los alumnos; la organización de las enseñanzas potenciará el mejor aprovechamiento de los escolares; se priorizará la tecnología.

tracking