Diario de León

La Policía detecta ramificaciones de la red de narcopisos en el alfoz

La operación continúa abierta y el juzgado instructor decreta el secreto de las actuaciones.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

miguel ángel zamora | león

El Grupo de Estupefacientes de la Policía Nacional encargado de la operación en la que se desactivaron siete narcopisos del barrio de La Inmaculada anteayer, considera que puede haber ramificaciones de la misma trama en otros puntos de León, especialmente en el alfoz y en San Andrés del Rabanedo, ,según ha trascendido tras la intervención inicial, que deparó catorce detenciones de sospechosos, la gran mayoría personas de etnia gitana.

Para evitar que las actuaciones sufran consecuencias no deseadas, la Comisaría de la Policía Nacional, que en el primer episodio contó con la intervención del Grupo de Operaciones Especiales, ha subdividido la labor en varias secciones, con el objeto de conseguir que se prioricen las investigaciones mas urgentes.

El Juzgado de Instrucción número 3 de los de León ha decretado el secreto de las actuaciones para las partes, por lo que los abogados que han asumido la defensa inicial de los sospechosos, desconocen el contenido de los indicios que pesan sobre ellos.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno de León consultadas por este periódico reseñaron que la única referencia oficial que cabe a este respecto es que la operación se ha desarrollado «en León».

SIGUEN ACTIVOS

Las pesquisas continúan abiertas para determinar si existe una segunda red concéntrica de contactos con los que operaban los detenidos en el marco de supuestas actividades que pudieran ser presuntamente ilegales y que en todos los casos, está relacionada con el tráfico de sustancias estupefacientes.

La intervención se produjo en la mañana del miércoles en una zona del barrio de La Inmaculada, con un operativo especial muy numeroso y bastante espectacular. El grueso de las actuaciones se desarrolló en la calle Padre Vitoria de la zona y aunque no se esperaban nuevos arrestos, sí se sigue investigando y está prevista una importante labor de carácter burocrático por la magnitud de la intervención. Buena parte de la actividad de la investigación se desarrolló en el entorno del paraje conocido como ‘El Corralón’ donde habitualmente se sigue con precaución la actividad del vecindario, por existir indicios de actividades supuestamente ilegales y relacionadas con el tráfico de estupefacientes y de sustancias peligrosas para la salud humana.

VOLUMEN INCAUTADO

Lo que no ha trascendido es el volumen de las sustancias incautadas, habida cuenta de que se siguen realizando operaciones tendentes a la detección de los puntos de venta y comercio de estupefacientes que, según se ha conocido, sí que eran mayoritariamente transacciones de menudeo.

En la denominada Operación Zarza, hace cinco años se detuvo a ocho personas, todo un clan que residía en Villaobispo de las Regueras, con el patriarca, su mujer, tres hijos y sus respectivas parejas. Se incautaron entonces cuatro kilos enterrados al lado del río, en un escondite en Santa Olaja de la Ribera. Estaba considerada hasta ahora la mayor operación contra la droga realizada en la provincia de León.

tracking