Diario de León

LA ELECCIÓN

Almería tomará el relevo de León como Capital Gastronómica

El jurado no ha querido desvelar el nombre de la otra candidata

La secretaria de Turismo, Bel Oliver, da a conocer el fallo del jurado, en la elección de la Capital Gastronómica 2019. A la derecha, detrás, el alcalde de León, Antonio Silván.

La secretaria de Turismo, Bel Oliver, da a conocer el fallo del jurado, en la elección de la Capital Gastronómica 2019. A la derecha, detrás, el alcalde de León, Antonio Silván.

Publicado por
DIARIO DE LEÓN | EFE

Creado:

Actualizado:

Almería ha sido proclamada hoy Capital Española de la Gastronomía 2019 al ser descartada la otra candidatura por no cumplir los requisitos exigidos por la organización, oportunidad que aprovechará la provincia para posicionarse como destino gracias a sus productos y restaurantes. Almería tomará así el relevo de León como Capital Gastronómica. Lo hará en enero, cuando concluya el 'mandato' leonés.

La candidatura, impulsada por el ayuntamiento, ha sido respaldada con 10.000 firmas de ciudadanos así como por productores y profesionales de la hostelería de la ciudad.

El jurado, que no ha querido desvelar el nombre de la otra candidata a petición de la propia ciudad, ha destacado el apoyo de instituciones como la Junta de Andalucía y la Diputación, que "implicará a toda la provincia y hará que se vea una Almería desconocida", ha dicho  su presidente, Mariano Palacín.

El también presidente de la Federación Española de Periodistas Turísticos (FEPET), que organiza esta distinción, también ha subrayado que Almería planea "una oferta de actividades arrolladora, con más de 300 actos" y que la "fuerza" con la que ha lanzado su candidatura "ha debilitado a otras posibles candidatas que pensarían que posiblemente no iban a ganar en un año, 2019, que es electoral". Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha felicitado a la nueva Capital Española de la Gastronomía, que tomará el relevo a León, y ha animado a otras ciudades a trabajar en su candidatura porque este título promueve los viajes gastronómicos.

Oliver, que este año se ha sumado al jurado junto al secretario general adjunto de la Organización Mundial de Turismo, Jaime Cabal, y el director general de Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha hecho hincapié en la "importancia económica y turística" que la gastronomía tiene en España y señalado que distinciones como la capitalidad gastronómica "refuerzan nuestra imagen turística".

Además de ser "la huerta que abastece a toda Europa", el jurado ha valorado de Almería su gastronomía "que combina mar y tierra", productos estrella como la gamba roja de Garrucha o el pulpo seco, platos tradicionales como los gurullos, las migas y la olla de trigo y que se trata del "imperio de las tapas", lo que "permite comer muy bien por seis o siete euros". También que en su oferta hostelera conviven la tradición y la innovación en una ciudad que por primera vez lleva la Capital Española de la Gastronomía al Mediterráneo y por segunda a Andalucía, ya que también ha ostentado este título Huelva.

Desde que la Federación Española de Hostelería y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo instaurasen la Capital Española de la Gastronomía han ostentado el título Logroño, Burgos, Vitoria, Cáceres, Toledo y León.

tracking