Diario de León

URBANISMO

El carril bici se queda a dos kilómetros del nuevo acceso de ciclistas a León

Los usuarios ven con recelo la entrada por la Avenida de Madrid, impuesta por Fomento

Punto que frena el paso de las bicicletas a la N-601. MARCIANO PÉREZ

Punto que frena el paso de las bicicletas a la N-601. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
L. URDIALES | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El nuevo cauce de acceso a León en bicicleta no agrada al colectivo ciclista; un tobogán a lo largo de la avenida de Madrid que puede ahorrar pedaleo pero que incrementará el temor de los usuarios ante las condiciones de un vial que no se va a encontrar en la lista de las calles con más seguridad para los vehículos de dos ruedas. Coches aparcados en línea, cruces e intersecciones continuas, tramos de calzada con doble carril, el embudo intermedio del puente sobre el Torío, la continuidad del eslalon por la prolongación de la calle Alcalde Miguel Castaño.

El problema que se encuentran los usuarios de este vector de transporte, a menudo recurrente para medir el grado de avance de una ciudad en su relación con la movilidad sostenible, deriva del scalextric del Portillo que resulta de la renovación de los accesos a la ciudad y sus nuevos enlaces entre rondas de circunvalación; de la decisión de los responsables de la red de carreteras del Estado que decidieron prohibir el acceso de las bicicletas a través del curso de la N-601 y el entronque que le lleva hasta alcanzar la LE-20; por contra, el único posible es el paso elevado por el que se accede a Puente Castro y a León.

Vista de la Avenida de Madrid, paso obligatorio y exclusivo para los ciclistas que accedan a León desde el sureste. MARCIANO PÉREZ

Esa alternativa por la arteria principal de este núcleo urbano del este de la ciudad no entusiasma al colectivo ciclista, que ya alertó el pasado otoño del inconveniente estructural de la solución que los organismos dependientes del Ministerio de Fomento le iban a dar al paso de las bicicletas.

Definitivo, según se deduce del orden circulatorio y la señalización establecida en el entorno, que no permite a las bicicletas asomarse al ramal que enlaza la circunvalación sur con la Ronda Este, la Avenida de Europa; y eso, a pesar de que se mantiene la estructura del trazado heredado desde hace tres décadas, cuando se acometió del desdoblamiento de la Nacional 601 desde el alto del Portillo; y mantiene la misma anchura del arcén, y los límites de velocidad restringidos a ochenta kilómetros por hora, a pesar de la señal que anuncia la entrada a una autovía.

El avance del calendario hacia la primavera acerca el momento estacional sobre el que advirtieron en el colectivo ciclista leonés, cuando la climatología permite el uso de la bicicleta; para los trayectos localizados hacia el cinturón de la Sobarriba y otras localidades próxima a la capital, distantes en un trayecto asequible a través de este tipo de vehículos, y para el aluvión de peregrinos que ponen rumbo a Santiago sobre una bicicleta y se van a encontrar en el camino jacobeo con la misma pendiente de la Avenida de Madrid, atestada de obstáculos para la circulación segura. Los carriles bici no llegan aún a ese extremo de la urbe. El primer enlace se localiza en Fernández Ladreda, tras recorrer dos kilómetros.

Esta decisión ministerial se apelotona sobre el nuevo reglamento europeo que proclama la movilidad responsable y sostenible, e invoca el uso de la bicicleta para lograr esos objetivos; el texto de la normativa alcanza nuevas cotas interpretables si se opone a la rampa de lanzamiento que se encuentran los ciclistas al tomar vista de la Avenida de Madrid desde ese punto elevado entre rotondas que regula la entrada al perímetro urbano de la capital leonesa.

tracking