Diario de León

ELECCIONES GENERALES

La guerra por los cuatro escaños de León se dirime entre once partidos

La carrera para las elecciones Generales comenzará con tres candidaturas menos que en 2016.

Publicado por
álvaro caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

Como uno de los territorios señalados por los partidos políticos como campo de batalla, León entra en la carrera de las elecciones generales del 28 de abril lanzado por 11 candidaturas al Congreso, una menos que en 2016, y 10 al Senado, dos menos que en los comicios anteriores. Cerrado el plazo ayer a las 00.00 horas para presentar listas, el arco abierto confirma la presencia de las cinco formaciones a las que las encuestas conceden chance para obtener uno de los cuatro escaños que hay en liza: PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Vox, además de un ramillete de propuestas que han logrado sumar los avales necesarios para que su papeleta halle un hueco entre las alternativas que se encontrarán los ciudadanos.

La última en entrar en las dependencias de la junta electoral provincial, radicadas en la Audiencia, fue la candidatura de Vox. Al borde de cerrarse el plazo, dos representantes de la formación se personaron en la oficina con los avales necesarios para contar con una lista —entraron por la puerta a las 23.36 horas y salieron a las 00.15—, pero después de una jornada muy atribulada en la que el elegido para liderar la lista del Congreso renunció. El cabeza de cartel de la ultraderecha no será al final el exdecano del Colegio de Abogados Jesús López-Arenas, con quien había contactado el portavoz de la Fundación Francisco Franco, el leonés Jaime Alonso, para que fuera el cabeza de cartel, tras recomendar a la dirección que era un «hombre relevante». En medio de este embrollo, al cierre de esta edición se desconocían quienes ocuparán las vacantes en las papeletas del Congreso y el Senado.

La confirmación de la presentación de la candidatura cerró una tarde en la que se llegó a temer que Vox no presentaría listas. La ausencia del partido de ultraderecha hubiera supuesto de rebote la consecución de los deseos de Pablo Casado, quien en las últimas semanas insistió a Santiago Abascal para que no presentara propuesta en las demarcaciones territoriales con pocos diputados, como León, para que sus votos no beneficiaran de manera colateral al PSOE. Sin que se cumpliera este anhelo, los populares ven encarecido el reto de mantener sus dos diputados y tres senadores actuales, lo que daría cabida a Carmen González Guinda y José Miguel González en la Cámara Baja y a Javier Santiago Vélez, Ester Muñoz y Alfonso Arias en la Alta.

El objetivo se opone a las aspiraciones del PSOE, que en estos momentos sólo cuenta con un representante en cada cámara. Pero el vuelco electoral de los resultados, como apuntan las encuestas, serviría para que los socialistas, que fueron los primeros en registrar la lista, pasaran a contar con dos en el Congreso, Javier Alfonso Cendón y Andrea Fernández Benéitez, y tres en el Senado: Salvador Vidal Varela, Carmen Morán y Constatino Marcos. Por detrás de estas dos formaciones mayoritarias, a las que hay algunos sondeos que conceden un reparto equitativo de escaños en el Congreso, se presentan tres partidos con opciones. Unidas Podemos intentará revalidar la diputada con la que cuenta ahora, Ana Marcello, la única que repite como cabeza de cartel de todas las listas, aunque una posible subida del PSOE podría lastrar sus intereses.

En el lado opuesto se halla Ciudadanos, que logró un representante en los comicios de 2015, pero que lo perdió poco más de un año después, en las urnas de 2016, cuando la bajada de población redujo de 5 a 4 el número de escaños a repartir. Ahora, las encuestas auguran que Justo Fernández tiene opciones de lograr un hueco en el Parlamento de la Carrera de San Jerónimo. Su futuro estará ligado de manera proporcional a la irrupción de Vox, que hace dos años apenas tuvo 605 votos en la provincia leonesa.

La lista la completan formaciones que aparecen de manera minoritaria en las encuestas, pero que son ‘clásicas en estos comicios’, como Pacma, Prepal, Recortes Cero-Grupo Verde y el Partido Comunista de los Trabajadores, así como nuevas formaciones en esta cita, caso de Familia y Vida o Por un Mundo Mejor.

tracking