Diario de León

TRIBUNALES

El juez absuelve de homicidio imprudente a dos médicos tras un proceso de 10 años

La familia de una paciente de 82 años les acusaba de pautar un fármaco que causó su fallecimiento

Edificio de los Juzgados de León.

Edificio de los Juzgados de León.

Publicado por
P. INFIESTA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Después de un largo proceso judicial que se prolongó durante una década, el juzgado de lo Penal número 1 de León acaba de absolver de un delito de homicidio por imprudencia a dos médicos que trabajaban en 2009 en Urgencias y Medicina Interna del hospital San Juan de Dios y que fueron defendidos por la Asesoría Jurídica del Colegio Oficial de Médicos de León.

Ambos fueron acusados por la familia de una paciente de 82 años de haberla suministrado una dosis elevada de metotrexato, un medicamento al que atribuían el origen de la leucopenia que padeció la enferma. Ese trastorno disminuye el número de células que se encargan de defender el organismo de las infecciones (leucocitos), y la mujer desarrolló después una sepsis (infección grave que empeora rápidamente) que le causó el fallecimiento el 13 de febrero de ese año, tras diez días de ingreso.

La convaleciente había llegado derivada del Complejo Asistencial de León a San Juan de Dios, donde se la trató de varias vértebras y problemas respiratorios. En Urgencias, la médica acusada le pautó el mismo fármaco que la paciente le dijo que tomaba para la artritis reumatoide, el metotrexato, «como se hace de ordinario, al estar consciente y orientada», señala la sentencia. La facultativa le pidió informes médicos sobre el tratamiento que tomaba, sin que «ella o la familia se los proporcionaran». Después fue atendida por el neumólogo acusado, que mantuvo la toma del fármaco. Ante un empeoramiento, suspendió el medicamento y puso un nuevo tratamiento para abordar la leucopenia que redujo la fiebre, pero no evitó el fallecimiento.

Tras nueve años de instrucción esta primavera se abrió el juicio oral. La jueza no cree probado, tras escuchar a los autores de los informes periciales que aportó la defensa, que el fallecimiento se debiera a suministrarle metotrexato. Sí entiende que pudo pautarse de forma errónea, pero no «una dosis mortal».

Tampoco aprecia que ese error fuera la causa de la leucopenia que a su vez desembocó en el fatal desenlace. «Pudo venir causada por una enfermedad de brusca aparición, una reacción del propio cuerpo ante una infección o derivada de otras patologías, como la artritis reumatoide que tenía», señala.

La sentencia reseña que el informe del médico forense «resulta ciertamente escueto y sin desarrollo suficiente, no en vano es un médico imparcial y objetivo, pero no especialista en esta materia». Al igual que el emitido por el perito nombrado por el juzgado de instrucción número 5 de León, que la juez califica «de estudio científico explicativo del fármaco en cuestión, características, forma de utilización..., pero extraña a esta juzgadora que recoja como unidad de medida del número de leucocitos el milímetro cuadrado, en vez de cúbico».

Da mayor credibilidad a las versiones de los jefes del servicio y la sección de Hematología y Hemoterapia del Hospital de León, quienes ven que la pauta del fármaco fue más elevada para la artritis reumatoide que padecía la paciente, pero «no necesariamente tóxica o causa determinante de su fallecimiento».

El fallo absuelve a los dos médicos acusados tras diez años, al dar prioridad a la presunción de inocencia. ««Una mera probabilidad», como que el origen de la muerte fuera el fármaco, «no puede equipararse a una certeza basamento de una condena por un delito, además, tan grave como el objeto de acusación en este caso», concluye. El fiscal pedía 2 años y seis meses de prisión para cada uno de ellos, y la acusación particular cuatro años.

tracking