Diario de León

LAS CIFRAS DEL PARO

El empleo veraniego se lo toma con calma

El paro se acerca a niveles previos a la crisis, con cifras similares a finales de 2008, aunque con 12.000 puestos de trabajo menos que entonces La ralentización económica comienza a notarse en el avance del mercado laboral

León

Creado:

Actualizado:

El paro registrado en el Servicio Público de Empleo (Sepe) se redujo en León en el último mes en 1.320 personas, hasta situarse en 28.263 desempleados. Una cifra que lleva a los niveles de finales de 2018, aunque entonces en la provincia (noviembre de ese año, cuando el paro iniciaba realmente la escalada de la crisis) la cifra de afiliados, ya en el camino del desplome, sumaba casi 12.000 puestos de trabajo más que en el momento actual. Junio deja un descenso del paro en todos los sectores de actividad en la provincia; y un incremento de los contratos indefinidos, mientras se reducen los temporales. Que siguen siendo casi un 89% del total. Repunta también con fuerza el número de beneficiarios de las prestaciones por desempleo, muy por encima de la tendencia anual; y sigue el desplome en los afiliados autónomos y en la ya residual minería.

Junio cerró en León con 1.320 parados menos que en el mes anterior, y suma un descenso anual de 1.482 personas en las listas oficiales. En junio del año pasado salieron del paro 2.000 personas, y más de 1.700 en junio de 2017. Lo que muestra una desaceleración en la generación de actividad y en el mercado laboral.

En la Comunidad el descenso del paro fue de 7.169 personas, hasta las 133.242; y a nivel nacional se registran 63.805 parados menos, cerca ya de la barrera psicológica de los tres millones (concretamente 3.015.686). Porcentualmente el paro cayó en León y la Comunidad muy por encima del conjunto del país (4,46 y 5,11%, frente al 2%).

León es la provincia de la Comunidad en la que descendió en mayor medida el número de parados, y lo hizo fundamentalmente por los contratos relacionados con la ocupación estacional en los sectores del turismo y el comercio, con motivo de las rebajas las rebajas. El sector servicios perdió 952 parados (sólo 921 en el conjunto del año); y el desempleo bajó en todos los sectores: 177 personas en industria y algo más de un centenar en construcción.

También se incrementó el número de afiliados a la Seguridad Social, que con 1.212 más se sitúa en 160.082. Son 1.668 más que hace un año. La creación de empleo no crece en la provincia y la autonomía con tanta fuerza como a nivel nacional (poco más del 1% anual frente a casi el 3%). Además, en el último mes únicamente el Régimen General registró un incremento de afiliados (1.326), mientras que la mayor pérdida de empleos se produce nuevamente en el Régimen Especial de Autónomos, que pierden 70. En los últimos doce meses los trabajadores por cuenta propia se han reducido en la provincia en 737, la cifra más abultada, con diferencia, de los 2.850 que ha perdido la Comunidad. A nivel nacional hay un ligero repunte.

También tienen un dato interanual negativo los empleados del hogar (190 menos) y la minería, que registra la salida de 259 trabajadores y se queda sólo con 118.

Durante el mes de junio se registró un incremento de la contratación en conjunto del 4,17%, con 13.167 firmas; aunque se registraron menos que en junio del año pasado. Aunque casi el 89% de los contratos que se firman en la provincia siguen siendo temporales, llama la atención el avance de los indefinidos: crecieron un 24,3% el mes pasado y algo más del 29% en los últimos doce meses, mientras que se redujeron ligeramente en Castilla y León y casi un 10% a nivel nacional.

Siguen siendo, sin embargo, una mínima parte de los que se firman: 1.483 indefinidos en junio frente a 11.684 temporales.

tracking