Diario de León

GATRONOMÍA

Ese 13 que da buena suerte

Cecina de León pone en marcha una cata para los nacidos el 13 de octubre en la que los participantes degustarán una muestra de reserva, otra normal y una tercera sin Indicación Geográfica Protegida

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Consejo Regulador de la IGP ‘Cecina de León’ lanza una iniciativa por la que los nacidos el 13 de octubre podrán aprender si así lo desean un poco más sobre la Cecina de León, con una cata comparativa entre una reserva (más de 12 meses de curación), una normal (mínimo 7 meses de curación) y una cecina no certificada por el Consejo Regulador.

Primero fue el 12 de octubre, después el 27 de junio y ahora… el 13 de octubre. Cecina de León hace de las catas-cumpleaños una tradición, que permite acercar uno de los productos con más raigambre de la provincia a paladares de todas las edades.  

En esta ocasión, podrán participar personas de cualquier edad (a partir de 10 años) y todos recibirán como obsequio una muestra de ‘Cecina de León’ IGP para compartir con sus allegados y alguna sorpresa más que ha preparado el Consejo Regulador. Además, el participante más longevo del grupo, recibirá un regalo especial.  

La celebración tendrá lugar a las 12.00 horas del 13 de Octubre en el Palacio de Exposiciones de León, en el marco de la XXVI edición de la Feria de Productos de León que promueve cada año la Diputación de León.  

Quienes cumplan el requisito de cumplir años el 13 de octubre y quieran participar en esta cita gastronómica y lúdica sólo tienen que rellenar el formulario a su disposición en el apartado del blog de la web www.cecinadeleon.org. La fecha límite para inscribirse será el próximo 6 de octubre.  

El número máximo de participantes se establecerá en 60 personas, que se seleccionarán por riguroso orden de inscripción. Todos deberán acudir con su carnet de identidad para verificar sus datos el día del evento.  

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida ‘Cecina de León’ tiene su sede en Astorga. Es un organismo dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, con carácter de órgano desconcentrado con atribuciones decisorias. El Consejo certifica las piezas utilizadas para elaborar ‘Cecina de León’, de manera que cumplan los requisitos exigidos en el reglamento.  

Dato histórico  

Además, realiza también labores de promoción, asistencia a certámenes feriales, congresos, jornadas, actividades de control de calidad, gestión de subvenciones y actualización en materia de normativa sanitaria. A título de curiosidad, en el año 1835 se pagaban 6,20 reales por kilo de cecina en la plaza mayor de León, cada habitante consumía en un año 972 arrobas.

tracking