Diario de León

Un impulso a la recuperación

La Junta crea una mesa sectorial para la recuperación de turismo, cultura y ocio

Empleo compromete un plan social para los trabajadores con mayores dificultades por su edad

Los subsectores turísticos quieren participar en las decisiones políticas sobre su futuro. FERNANDO OTERO

Los subsectores turísticos quieren participar en las decisiones políticas sobre su futuro. FERNANDO OTERO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, y su homólogo de Cultura y Turismo, Javier Ortega, constituyeron ayer con los representantes del sector la Mesa Sectorial de Turismo, Cultura y Ocio con el principal objetivo de impulsar la recuperación económica de estos sectores cuya actividad se ha visto «fuertemente afectada» por la pandemia durante el último año.

Según informó el Gobierno autonómico, los integrantes de la Mesa —Junta, Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO, Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT y Confederación Regional de Hostelería y Turismo de Castilla y León (Hosturcyl)— se comprometieron a concretar «lo antes posible un plan social de acuerdo intergeneracional dirigido a los trabajadores expulsados del mercado laboral como consecuencia de la crisis y que por su edad tuviesen una mayor dificultad para reincorporarse al mundo laboral».

Sobre la mesa

Amigo estudiará ampliar las ayudas contempladas para mayores de 55 años a otros colectivos

La consejera avanzó que estudiará «la posibilidad de ampliar las ayudas contempladas para mayores de 55 años a otros colectivos de menor edad, unas líneas contempladas en el Plan de Choque para el Empleo y que consisten en compensaciones económicas y en la financiación del convenio especial con la Seguridad Social», según transmitieron desde el Ejecutivo autonómico por medio de un comunicado.

Amigo reiteró «el compromiso de la Junta de abonar la totalidad de las ayudas que han solicitado hasta el momento los empresarios y trabajadores de estos sectores, incrementando, si fuera necesario, las partidas económicas para atender todas las solicitudes que cumplan los requisitos».

Liquidez

Hasta el momento, el Gobierno autonómico recordó que ha destinado 61,2 millones de euros en ayudas para estos sectores, 42,8 millones de ellos a través de ayudas económicas y 18,4 millones como ayudas financieras destinas fundamentalmente a garantizar la liquidez de las empresas. Según apuntaron desde el Ejecutivo autonómico, hasta el momento se han acogido a las distintas líneas de ayudas 21.876 empresas, aunque añadieron que algunas de las medidas ya se han hecho efectivas, «si bien la mayoría están siendo objeto de tramitación y pago durante estas semanas».

La mesa sectorial nació con el propósito de ser un espacio de diálogo en el que llegar a acuerdos que permitan ayudar a las empresas y a los trabajadores de estos sectores a superar la «difícil situación económica y laboral» que ha provocado la pandemia. «Se pretende buscar vías de colaboración que permitan poner a disposición del sector los instrumentos necesarios para favorecer el empleo y estimular la actividad, impulsando así la recuperación económica y la creación y mantenimiento de puestos de trabajo», precisaron las mismas fuentes.

La constitución de la mesa había sido solicitada por los representantes empresariales y sindicales que, ante la gravedad de su situación, consideraron «imprescindible» abrir una mesa de diálogo específica en la que las partes puedan realizar sus aportaciones y concretar medidas.

«Este planteamiento coincide plenamente con el que viene defendiendo la Consejería de Empleo e Industria, así como otras entidades del ámbito económico y social que reclaman la apertura del Diálogo Social y la participación en el mismo de otros actores», han aseverado las mismas fuentes.

tracking