Diario de León

JUSTICIA

Los abogados no han podido tramitar 2.000 escritos por la huelga de letrados judiciales

El colectivo leonés se reúne con los afectados para expresarles sus solidaridad pero reclama que avisen de las suspensiones para evitar desplazamientos innecesarios y además insta a las partes a encontrar una solución

Abogados y letrados judiciales, en la reunión. DL

Abogados y letrados judiciales, en la reunión. DL

León

Creado:

Actualizado:

El decano del Colegio de la Abogacía de León, Fernando Rodríguez Santocildes, y miembros de la Junta de Gobierno de la institución mantuvieron el pasado viernes una reunión con representantes de los Letrados de la Administración de Justicia de la Provincia de León.

A la reunión asistieron el Secretario Coordinador Provincial y representantes del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia y de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ).

Desde la Abogacía leonesa se ha mostrado la seria preocupación por la situación creada con motivo de la convocatoria de la huelga y que ha provocado que en la semana del 6 al 10 de febrero, en los servicios comunes de León y Ponferrada, casi 600 demandas, incluidas las de ejecución, hayan visto paralizada su incoación, habiendo provocado que en torno a 2.000 escritos no hayan sido tramitados, todo ello en apenas cinco días.

Por otro lado, son muy numerosas las actuaciones judiciales que se han visto suspendidas, juicios, vistas y comparecencias que “provocarán una nueva acumulación en la administración de justicia que habrá que añadir – a juicio de la Abogacía- a la que aún se venía arrastrando con ocasión del coronavirus.

La Abogacía, “desde el respeto al ejercicio del derecho de huelga de los Letrados de la Administración de Justicia, y sin entrar a considerar las reivindicaciones planteadas, insta a las partes, Ministerio de Justicia y comité de huelga, a solventar la situación actual y alcanzar un acuerdo que permita recuperar la normalidad en la administración de justicia” situación dela que los verdaderos perjudicados son los profesionales y especialmente la ciudadanía que se ve afectada por esta situación de inactividad judicial.

Por otra parte, la Abogacía requiere de los Letrados de la Administración de Justicia que, a fin de minorar los perjuicios que se vienen ocasionado a ciudadanos y profesionales, se comunique la víspera la suspensión de

aquellos señalamientos que no vayan a tener lugar, evitando con ello el desplazamiento de ciudadanos a las sedes judiciales, con los consiguientes gastos que en ocasiones conlleva y que en muchos casos tienen que solicitar permiso en su lugar de trabajo; perjuicio que es igualmente extensivo a los profesionales que acuden innecesariamente a la sede judicial.

tracking