Diario de León

Más de 64.000 leoneses hacen cuentas para jubilarse con la nueva reforma

León suma en la última década más de 8.500 perceptores de entre 56 y 75 años, que incrementan sus percepciones un 22%

Pensionista

Pensionista

León

Creado:

Actualizado:

Más de 64.000 leoneses hacen ya cuentas con el cambio del cómputo de las condiciones para percibir las pensiones que ayer presentó el Gobierno, y que asegura que cuenta con el visto bueno de Bruselas. También con la frontal oposición de la patronal, que advierte de las consecuencias que el incremento de costes salariales tendrá para la contratación; mientras el Ejecutivo defiende que garantiza una sostenibilidad del sistema de pensiones que lleva demasiado tiempo en entredicho .

Una reforma que afectará especialmente al voluminoso colectivo de los baby boomers, que en conjunto suman en León 136.793 personas, si se tiene en cuenta el colectivo que tiene actualmente entre 48 y 66 años, el concepto amplio de los nacidos en los años de expansión demográfica. En todo caso tiene incidencia directa para los 64.000 que tienen entre 55 y 64 años actualmente. Que serán además los que se vayan jubilando con pensiones más altas, no sólo porque han percibido salarios más elevados, sino porque han tenido períodos de cotización sensiblemente más largos que los que los tropiezos económicos de los últimos años están generando en la vida laboral de las siguientes generaciones.

Ha venido siendo así ya en los últimos años. De hecho en la última década el tramo de pensionistas que actualmente tiene entre 56 y 75 años en la provincia es el que ha registrado un incremento más sensible: son un tercio más, frente a la reducción generalizada de la cifra de perceptores. También descenso de los de más de 75 años, a pesar del progresivo envejecimiento de la población.

Según las últimas cifras de fiscalidad de pensiones publicadas por la Agencia Tributaria León cuenta actualmente con 67.430 pensionistas de entre 56 y 75 años, lo que supone 8.649 más que hace diez años. Un período en el que la cifra total de perceptores de prestaciones por este concepto se ha reducido en 4.321 personas. De forma que los beneficiarios de ese grupo de edad son ya uno de cada tres del total del sistema en la provincia.

Otro dato destacable es que en este período de diez años el incremento de la pensión media de este grupo de edad se ha revalorizado en algo más del 22%, desde los 15.924 euros anuales que declaraban en 2011 hasta los 19.406 que se registran en 2021, el último año publicado por Hacienda.

Un período en el que las revisiones de las pensiones mínimas, sobre todo, hace que el conjunto de las prestaciones haya incrementado el volumen de lo cobrado en un 31,5% en la provincia.

El dato más actualizado del número de pensionistas en León es el que ofreció el mes pasado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que cifra en 139.920 los perceptores de estas prestaciones en la provincia, con un ingreso anual medio de 16.598 euros.

De este colectivo 86.803 (un 62%) son jubilados, que cobran de media 19.118 euros repartidos en 14 pagas (1.366 euros en cada recibo). Es el colectivo que percibe unas prestaciones más altas dentro del conjunto de los pensionistas, que incluye también viudedad, orfandad, incapacidad permanente y favor de familiares.

tracking