Diario de León

Nuevo parón en los juzgados, ahora por los funcionarios

Arranca una huelga indefinida que vuelve a paralizar la actividad

Funcionarios de justicia durante un acto de protesta en León. MIGUEL F. B.

Funcionarios de justicia durante un acto de protesta en León. MIGUEL F. B.

León

Creado:

Actualizado:

Los juzgados de la provincia de León paralizarán hoy la mayor parte de su actividad (excepto para las cuestiones de causas con preso, asuntos de familia y cuestiones urgentes) como consecuencia de la huelga indefinida convocada por los funcionarios de la Administración de Justicia, en protesta por la falta de acuerdo con el Ministerio en la negociación de sus exigencias.

En León, el colectivo se concentrará a las 12.00 ante la Subdelegación del Gobierno, donde serán recibidos por el representante de la administración en León, Faustino Sánchez.

Magistrados, jueces y fiscales no irán a la huelga. Con la ausencia de la asociación mayoritaria en la judicatura, las seis restantes firmarán mañana su acuerdo con el Gobierno. Quienes sí están llamados a un paro indefinido a partir de este lunes son 45.000 funcionarios de juzgados y tribunales. Son 600 en la provincia de León.

Es el efecto dominó en la administración de Justicia, que empezó a finales de enero con las movilizaciones de los letrados judiciales y no ha dejado de derribar nuevas fichas desde entonces: jueces y fiscales, funcionarios, abogados y procuradores, en especial los del turno de oficio, y -los últimos en sumarse- personal laboral.

Con el acuerdo de 46,7 millones de euros alcanzado el jueves con seis de las siete organizaciones judiciales y fiscales a falta tan solo de la rúbrica final, los Ministerios de Justicia y de Hacienda y Función Pública han solventado la amenaza de huelga más mediática.

Pese a que la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) no estampará finalmente su firma en el pacto por considerarlo «insuficiente, indigno e inaceptable», los 5.400 jueces y 2.700 fiscales que hay aproximadamente en España verán aumentados sus sueldos de entre 52.000 a 131.000 euros anuales en unos 450 euros brutos más al mes.

Además, el Gobierno se compromete a incrementar el número de plazas para la judicatura y la fiscalía en 200 más entre este año y el que viene.

Resuelto este frente, 45.000 funcionarios de los cuerpos generales y especiales de la administración de Justicia, el 93 % de la plantilla de juzgados y tribunales, están convocados a una huelga indefinida a partir de este lunes 22 de mayo por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT.

Los funcionarios llevan en realidad más de un mes de paros, primero parciales de tres horas y luego generales en días concretos, que han supuesto medio millón de juicios suspendidos y más de 30 millones de actuaciones judiciales paralizadas.

Son en su mayoría trabajadores de los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial, pero también médicos forenses y cuerpos especiales del Instituto Nacional de Toxicología.

tracking