Diario de León

El ladrillo pincha en León frente a la subida del sector

-La construcción de pisos se cae pese a la subida de las unifamiliares

Imagen de archivo de un trabajador de la construcción. EFE

Imagen de archivo de un trabajador de la construcción. EFE

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

En un marco estatal y autonómico en el que la construcción de viviendas vive un particular espejismo de lo que fueron los años del boom inmobiliario, León contradice la tendencia . El sector ha visto dispararse su actividad un 5,98% en España y un 36,68% de media en la comunidad durante el primer semestre, lo que asegura una segunda mitad de 2023 con una gran carga de trabajo, sólo registrada hace 13 años, pero en la provincia leonesa la cifra marca un descenso del 17,8% con respecto al pasado año, pese al aumento de las casas unifamiliares.

Dentro de los 3.484 visados de dirección de obra solicitados en la comunidad para levantar otras tantas viviendas, lo que supone casi un millar más que hace un año, León se queda en apenas 355.

La cifra se reparte entre las 128 para unifamiliares, con un aumento del 64,1%, y las 277 de construcciones de bloques de viviendas, donde el comportamiento marca una bajada del 35,9%.

Frente a esta dinámica de vagón de cola de León, que apuntó descensos también en Palencia, Zamora y Ávila, el indicador autonómico se impulsó sobre todo por el aumento significativo de Valladolid, donde se suman 1.402 visados, un 115%. Al alza se comportaron también Soria con un 121,7% más, aunque traducido en 153 viviendas, Burgos, con un incremento del 69%, Segovia con un 37% y Salamanca con un 10%.

Pese al dato leonés, este escenario dorado que marca el arranque de 2023 refleja para el presidente de la Confederación Castellano y Leonesa de la Construcción, Javier Vega, que el sector tiene «seguridad» para generar productos para el mercado, por lo que no cree que la comunidad esté en el inicio de otra burbuja inmobiliaria.

«No veo ese riesgo», apunta, al tiempo que añade que «se demanda vivienda y es necesario que los jóvenes, especialmente, puedan independizarse a una edad razonable, y eso pasa por el acceso a la vivienda».

La construcción de pisos en entornos urbanos acapara gran parte de la actividad, a diferencia de lo que ocurrió durante los años más duros de la anterior crisis. De los 3.484 visados, 2.326, casi siete de cada diez, fueron para obras en bloque, frente a los 1.158 para casas independientes. Esto explica el tirón de la actividad inmobiliaria especialmente en provincias como Soria, Valladolid y Salamanca.

Sin embargo, la patronal de la construcción reconoce «problemas serios», como el aumento de los precios de los materiales y servicios que generan «tensiones» o la falta de mano de obra, pese a los esfuerzos de la Fundación Laboral de la construcción.

«Sólo hace falta que el sector financiero y la administración a todos los niveles, acompañen un poco para que todo fluya de forma adecuada», señaló el leonés Javier Vega.

Otro de los asuntos que t rae de cabeza a los promotores es la situación del mercado financiero. Los empresarios piden a las entidades que ofrezcan las mismas medidas a compradores y constructores para «racionalizar» la subida de lo tipos de interés. «El sector financiero debe acompañar a este sector, que es fuerte, estratégico y está profesionalizado. Debe servirle de soporte y ayudar a generar confianza», dijo.

tracking