Diario de León

León presume en Intur de arquitectura modernista, gastronomía y patrimonio natural

- La realidad virtual permite pedalear por dos de las rutas de Zona Alfa León en bicicletas instaladas por la Fundación Patrimonio Natural

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

Los aficionados al turismo de naturaleza y de MTB podrán pedalear por dos de las rutas de Zona Alfa León a través de la experiencia inmersiva que proporciona la realidad virtual, en la XXVI edición Intur 2023, la Feria Internacional del Turismo de Interior , que este viernes visitó el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Durante su visita pudo probar las bicicletas que, ubicadas dentro del stand de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, están instaladas por la Fundación Patrimonio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para promocionar Zona Alfa León.

En Intur, los aficionados van a poder experimentar esta actividad inmersiva de turismo activo. Gracias a las gafas de realidad virtual y a un video en 360º podrán recorrer dos de las sendas que conforman esta zona destinada a los amantes de la MTB y que se sitúa en la Montaña Central de León entre La Robla y La Pola de Gordón.

El vídeo fue realizado por uno de los mayores expertos en este tipo de grabaciones, Pablo Ballester, y permite recorrer las sendas Las Trincheras y Planeta Calleja, de una manera totalmente realista.

El vídeo en 360ª permite tener una sensación “muy realista” de la experiencia y permite contemplar todo el espectacular paisaje de Zona Alfa León. La grabación con drones de diferentes partes, aumenta la sensación y el disfrute de los recorridos en bicicleta de montaña.

Acciones de promoción

Con el objetivo de promocionar y acercar este nuevo recurso turístico, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, estará presente en algunos de los certámenes más importantes relacionados con esta disciplina.

Junto con la Consejería de Turismo, participará en el Certamen Fitur que se desarrollará entre los días 24 y 28 de enero en Madrid; en B-Travel del 15 al 17 de marzo en Barcelona y acudirá a la ITB Berlín en la primera semana de marzo.

El sector del turismo activo y de la bicicleta, también cuenta con certámenes específicos, en los que estará presente Zona Alfa León. Así en el mes de mayo se celebra Expovacaciones en Bilbao, una de las ferias más consolidadas de nuestro país.

La feria por excelencia de la MTB y la bicicleta en España es Festibike (del 6 al 8 de septiembre, en Madrid), que lleva más de veinte años celebrándose con una importante afluencia de visitantes, que se han situado en el año 2023 en 43.000.  

A nivel europeo dos son las ferias a las que acudirá Zona Alfa León con el objetivo de atraer al potencial turismo de bicicleta de carácter internacional. Por un lado, Fiets wandelbeurs, la feria más notable del mundo de la bicicleta y el turismo al aire libre de Países Bajo. Por otro, Eurobike, feria de referencia del sector a nivel europeo, que se celebra en Frankfurt. Y en este mes de noviembre Zona Alfa ha estado presente en la más importante de las ferias de turismo de Europa, la World Travel Market London.

Junto a la asistencia a ferias, se sigue trabajando para ampliar la presencia de la realidad virtual de Zona Alfa León en diferentes centros de Decathlon de nuestro país.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha invertido 4,3 millones de euros en la creación de cuatro zonas dedicadas al turismo de MTB, Zona Alfa León (1,6 millones de euros), que está finalizada; Soria Paraíso del Deporte (1,2 millones de euros), que está en ejecución; Zona Bierzo (900.000 euros), que está adjudicada; y Sierra de Ayllón – Sierra de Guadarrama (600.000 euros), que está en redacción de proyectos.

El buque insignia

‘León modernista’ se erige como el buque insignia del Consorcio Provincial de Turismo, integrado principalmente por la Diputación y el Ayuntamiento de la capital, durante su presencia en la XVI edición de la Feria Internacional del Turismo del Interior (INTUR), al ser el resultado de una corriente que engloba a Astorga, La Bañeza, Ponferrada, Bembibre y la propia capital.

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, explicó que el visitante podrá apreciar diversos y bonitos ejemplos de una arquitectura modernista de principios del siglo XX, por lo que “no se puede dejar de obviar y de potenciar”, porque a mayores del patrimonio natural, León cuenta con “recursos históricos muy importantes”, como ocurre con este modernismo, dijo.

El objetivo es que la gente nos conozca y disfrute de todo lo demás, con el fin de que “se enamoren todavía más de León”, dijo, apuesta que se vincula también a la gastronomía y al conjunto de acciones propias de los ayuntamientos y del Consejo Comarcal de El Bierzo. Y es que, junto al ámbito natural, León tiene un patrimonio inmaterial, como son las costumbres, las tradiciones y la gastronomía, recursos que influyen para que León sea un destino muy apetecible, más si cabe cuando se está a dos horas de Madrid vía AVE, recordó.

Álvarez señaló que, para entretenerse, en la provincia hay mucha y variada oferta para alargar más allá de un fin de semana la estancia. “León como ciudad ofrece un marco incomparable para poder disfrutar con tranquilidad, lejos del mundanal ruido, para, después, poder conocer también esos parajes y el resto del patrimonio”, aseveró.

Ruta modernista

La ruta urbana modernista de la ciudad de León comienza con el Museo Casa Botines de Gaudí, único en el mundo, al que le siguen edificaciones vanguardistas para su época, coloristas, con balconadas y miradores enmarcados en hierro y forja, llamativos vidrios y formas sinuosas.

Por su parte, Astorga posee uno de los edificios modernistas más emblemáticos del mundo, el Palacio Episcopal de Antonio Gaudí, seña de identidad de la ciudad, que se complementa con otras edificaciones como la Casa Granell, la iglesia de San Andrés y el palacete de Magín Rubio, hoy en día Museo del Chocolate.

La ruta urbana modernista de La Bañeza está caracterizada por obras de gran calado e importancia como la Casa de Doña Josefina, el Teatro Pérez Alonso y la fábrica de harinas La Única. Pertenecientes al llamado modernismo tardío, Bembibre cuenta con las casonas de Riego, de Eduardo Criado, Eloy Reigada y Santín y del médico José Cubero, la incipiente burguesía industrial de la villa. 

A ese respecto, la capital del Bierzo atesora en pleno casco histórico el edificio de La Obrera, en el entorno del antiguo arco del Paraisín, una de las puertas medievales de entrada a la ciudad.

Un referente

La capital leonesa ha exhibido también todo su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo de Interior Intur que se celebra estos días en Valladolid. La concejala de Turismo, Mercedes Escudero, ha sido la encargada de poner en valor la cultura, el patrimonio, la historia y la gastronomía que han convertido a la ciudad “en un destino que se consolida día a día y que cada vez eligen más turistas”. 

Muestra de ello son las cifras de viajeros, ha precisado la concejala, que ha añadido que este último año ha sido especialmente bueno para este sector en la ciudad destacando el mes de agosto, cuando se batieron todos los récords. León recibió 56.263 viajeros, un 10,96% más que en el mismo periodo del año pasado, 2022, cuando se registraron 50.705. 

Además, León se está convirtiendo también en un referente en el turismo congresual. Desde la puesta en funcionamiento del Palacio de Exposiciones de León y el afianzamiento de otros espacios se ha convertido en un lugar idóneo para el sector de congresos por su excepcional ubicación, comunicaciones, oferta de servicios y programación cultural.  

Hasta este mes de noviembre se han celebrado en la ciudad medio centenar de eventos de este tipo que han superado ya los 22.500 participantes, y quedan por delante otros 9 hasta final de año. “A ello se suman ferias y conciertos que nos llevan a una asistencia al Palacio que supera los 60.000 visitantes”, ha asegurado Escudero. 

La concejala de Turismo ha estado acompañada en Intur por la concejala de Comercio, Consumo y Fiestas, Camino Orejas.

Aplicación Augmencity

En la presentación la concejala de Turismo también ha dado a conocer la aplicación Augmented City de la mano de Orange. Una herramienta, ya disponible en los ‘markets’ de Android e iOS (Apple), que ofrece a los viajeros una experiencia inmersiva para conocer los elementos patrimoniales, culturales e históricos más importantes de la ciudad de forma fácil y cómoda a través de nuestro teléfono móvil. 

De forma gratuita el usuario podrá acceder a una detallada información cultural, artística, histórica y arquitectónica con solo hacer clic en los elementos que se muestren en la pantalla de su móvil o tablet.

“Este contenido se presenta en todo tipo de formatos y se convierte en el mejor acompañante del visitante o turista en sus excursiones por la ciudad, pudiendo realizar estos paseos ‘in situ’, en modo aumentado, o disfrutar de ella cuando quiera también a distancia, en modo virtual”, ha apostillado. 

 

tracking