Diario de León

El Gobierno blinda el proyecto ferroviario de Valladolid que entierra el futuro del de León

Los últimos movimientos del Ministerio de Transportes defenestran la línea del AVE de León y su posición como nodo logístico ferroviario del noroeste, como se había previsto desde hace decenios.

Los últimos movimientos del ministro de Transportes, Óscar Puente, defenestran la línea del AVE de León y su posición como nodo logístico ferroviario del noroeste, como se había previsto desde hace decenios.DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible abrió el periodo de información pública y convocó a los propietarios de los bienes y derechos afectados al levantamiento de las actas previas del proyecto de construcción de plataforma de la conexión de las líneas de alta velocidad Madrid - Valladolid y Madrid - Olmedo - Zamora - Galicia en el entorno de Olmedo (Valladolid), conocida como ‘U’. Esta primera fase I se desarrolla en los términos municipales de Hornillos de Eresma y Olmedo, según publica el BOE. El proyecto entierra las posibilidades de León como nodo de la logística ferroviaria del noroeste.

Se trata del siguiente paso, después de que el 20 de marzo el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) Alta Velocidad publicara la licitación por 38,4 millones de euros de la construcción de la plataforma ferroviaria del baipás, conocido como la ‘U’ de Olmedo (Valladolid), que tendrá un plazo de ejecución de 24 meses -dos años-. El plazo de presentación de ofertas terminó el 22 de abril, si bien se abrirán el 27 de mayo, según recoge el anuncio de la empresa pública.

Esta nueva infraestructura consiste en un enlace de 8,2 kilómetros entre las líneas de alta velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Galicia, que hará posible los viajes transversales en alta velocidad por la mitad norte del país, sin necesidad de pasar por Madrid. Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).

En concreto, conectará directamente Galicia con Valladolid y, desde esta ciudad, con otras capitales de Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco o Barcelona. Así, se da luz verde a construir el trazado de terreno y estructuras de esta nueva conexión, sobre el que, posteriormente, se tenderán las vías y los equipos de electrificación, señalización y comunicaciones.

Para su construcción, se aprovechará la ‘V’ que dibuja la bifurcación de la línea de alta velocidad Olmedo-Zamora-Galicia con la Madrid-Segovia- Valladolid: partirá de la línea a Galicia para, tras discurrir por los término de La Zarza, Olmedo y Hornillos de Eresma, enlazar con la línea Madrid-Valladolid. Esta conexión se realizará mediante un trazado recto con extremos en curva para su conexión con cada una de las dos líneas, asemejándose a una ‘U’.

En su tramo central se construirá un viaducto de 220 metros de longitud y 14 metros de altura para cruzar el río Adaja, que también incluye una pérgola de 56 metros sobre la carretera CL-602. En una primera fase, el baipás contará con vía única, si bien quedará preparado para, en un futuro, tender la segunda vía. La actuación se completa con la construcción de cuatro pasos superiores y un paso inferior para garantizar la permeabilidad en la zona, drenajes y cerramientos.

La ‘U’ de Olmedo representa un nuevo hito en la apuesta por impulsar el desarrollo en malla de la red de alta velocidad que, con más de 4.000 kilómetros de longitud, es la mayor de Europa. Así, esta conexión se suma a las infraestructuras que el Ministerio tiene en servicio o en construcción para completar la transversalidad de la alta velocidad.

tracking