Diario de León

Villaquilambre lanza un SOS por los vertidos ilegales tras limpiar 98 hectáreas hace un año

El concejal de Obras pide ayuda a la Junta para evitar que el municipio se convierta en el basurero irregular de León
Editorial: 'Insolidaridad sucia contra Villaquilambre'

Los furtivos aprovechan cualquier rincón de los caminos vecinales que se tratan de poner en valor para arrojar residuos. RAMIRO

Publicado por
p. infiesta
León

Creado:

Actualizado:

Cascotes, uralitas, sanitarios, ladrillos... Los vertidos ilegales han regresado y con fuerza al municipio de Villaquilambre para desesperación del Ayuntamiento, que lanza un SOS para que sus 53 kilómetros cuadrados no se conviertan en el gran basurero descontrolado de León.

El año pasado este municipio del alfoz leonés ya realizó un gran esfuerzo para limpiar las escombreras que ‘florecieron’ como setas en 98 de sus hectáreas. Y no fue una actuación baladí, sino de envergadura, con más de medio millón de fondos aportados por la Junta.

Por eso la impotencia actual al comprobar que en muchas esquinas de su territorio decenas de desconocidos vuelven a aprovechar parajes más o menos solitarios para inundarlos con los restos de sus obras y enseres. El concejal de Obras, Vicente Álvarez, asegura que en los últimos meses han eliminado veinte focos de mediano tamaño salpicados desde el límite de Villaquilambre con la Sobarriba, a las márgenes del río Torío o las inmediaciones del cementerio de Navatejera.

«Nosotros estamos permanentemente vigilantes, pero es un territorio muy amplio para controlarlo con los efectivos policiales que poseemos. Por eso pediremos una reunión con el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, para que ellos y el Seprona colaboren con nosotros y se pueda poner coto a este despropósito. No queremos convertirnos en el vertedero incontrolado de León».

Una de las escombreras de mayor tamaño se localiza junto al polígono industrial y acumula nada menos que los residuos de catorce camiones, según calculan. «Ese basurero no podemos limpiarlo nosotros con el servicio de Obras, necesitamos refuerzos», indica.

Álvarez ya implementó medidas en su concejalía para que los promotores de obras que se efectúen en Villaquilambre depositen una fianza en el Ayuntamiento que se devuelve tras constatar que los residuos fueron llevados a un gestor autorizado o a lugares habilitados para su reciclaje.

«Las obras del municipio son más fáciles de controlar, porque cuando ves un contenedor o movimiento de obreros las tenemos fichadas, pero me temo que a Villaquilambre están viniendo personas de otros ayuntamientos a abandonar sus vertidos y eso lo convierte en un problema muy gordo que queremos evitar». La problemática no es nueva. El abandono que sufrieron históricamente los montes de La Candamia, con acumulación en muchos de sus parajes de colchones usados, lavadoras, bolsas de basura y colillas, se trasladó a los montes vecinos de Villaquilambre y propició hace una década un inventario que llegó a identificar hasta 255 puntos de vertidos ilegales. Ante el malestar vecinal por el crecimiento de focos incontrolados, el Ayuntamiento inició entonces un plan para eliminar esos basureros, principalmente, los que formaban una especie de cinturón en torno a las poblaciones, y en mayo de 2023 dio un golpe de efecto definitivo a los residuos arrojados en un entorno de casi 100 hectáreas (982. 172 metros cuadrados).

La Concejalía de Medioambiente, a través de la Agencia de Desarrollo Local, consiguió incluir parte de esa limpieza en un proyecto de restauración de la Junta dotado con más de medio millón de euros que ahora se quiere reeditar y actuó en 13 zonas situadas en las pedanías de Navatejera, Castrillino y Canaleja. Los operarios pudieron retirar los residuos que requerían traslado.

Suárez-Quiñones

Álvarez pide colaboración al consejero y al Seprona para «no convertirnos en la escombrera de León»
tracking