Diario de León

La tuberculosis irrumpe con fuerza en León con un fallecido y un brote de 20 contagios

Se trata de un grupo de senegaleses derivados a la ciudad por el Ministerio de Inclusión con el programa de protección internacional

El Hospital dispone de un grupo de investigación de las bacterias que provocan la tuberculosis. El centro de salud de Armunia hizo los test. RAMIRO

Publicado por
p. infiesta
León

Creado:

Actualizado:

La tuberculosis vuelve a irrumpir en León y lo hace con fuerza convirtiéndose en el detonante de la muerte de un joven veinteañero y de un brote de dos decenas de contagios ligados a un grupo de senegaleses que llegaron a la ciudad de la mano del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través del programa de protección internacional.

El deceso ocurrió hace un mes, aunque se llevó con sigilo, después de que el enfermo presentara síntomas de esta dolencia de declaración obligatoria y fuera derivado primero a atención primaria y después al Hospital, donde lamentablemente le sobrevino la muerte de forma súbita y por explosión pulmonar. Un tristísimo final para un inmigrante que dejó África en busca de una vida mejor y logró tocar suelo español tras meses de periplo, según ha podido conocer este periódico.

Fuentes sanitarias señalan que con probabilidad ya era portador de la bacteria cuando desembarcó en León, lo que deja en el aire si el Ministerio efectuó todos los controles necesarios para atender la salud y los posibles riesgos infecciosos del grupo.

Una vez en León, el programa desplegó la fase de acogida, que es previa a la preparación para su autonomía, y se les facilitó un alojamiento temporal en la residencia de La Fontana, que dispone de 76 plazas. La integración se inició ayudando con el idioma a quienes no manejan el español; con las gestiones administrativas; la escolarización de sus hijos; y con un abanico de médicos a quien precisó tratamiento psicológico, cardiológico, oncológico...

Arrestados sanitariosLa facilidad de transmisión por el aire cuando tose el enfermo debe activar protocolos de aislamiento

La tos crónica y el dolor torácico del joven activaron su chequeo, y el centro de salud de Armunia fue quien recibió la orden de efectuar las pruebas de tuberculosis y posibles contagios al ser el ambulatorio más cercano al lugar donde se alojaban. El laboratorio confirmó que una veintena de los test eran positivos y correspondían a personas infectadas, la mayoría con la enfermedad latente sin desarrollar.

La tuberculosis o TB viene causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, que por lo general ataca a los pulmones, pero también puede cebarse con otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.

Puede propagarse cuando un enfermo expulsa los bacilos al aire, por ejemplo, al toser. Al presentar síntomas, suele ser una dolencia prevenible y curable con un régimen farmacológico de cuatro a seis meses, pero constituye la infección más letal del mundo hasta que el covid-19 le arrebató el primer puesto en la pandemia. La crisis del coronavirus primero y de los conflictos en Europa del Este, África y Oriente Medio después, con una creciente inseguridad alimentaria e inestabilidad política y económica, «han entorpecido la lucha mundial contra la tuberculosis en los últimos años y ahora los datos confirman que el impacto ha sido grave», aseguran los expertos.

Por primera vez en dos décadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de un aumento del número de personas que contraen esta enfermedad infecciosa y su variedad resistente a los medicamentos, y también de un incremento de las muertes relacionadas con la dolencia.

El último informe de Sacyl, efectuado en 2022 con datos de 2021, indica que León fue la provincia con más número de casos de tuberculosis, 43 de los 154 detectados en la Comunidad. Ese año, en el mundo se contabilizaron 10,6 millones de nuevos pacientes, un 4,5% más, y 1,6 millones falleció. El suministro del tratamiento preventivo tampoco se ha recuperado con uno de cada tres enfermos con tuberculosis resistente a la rifampicina —el fármaco de primera línea— que no pudieron iniciar el tratamiento. La Agenda 2030 y de la Estrategia End TB quieren reducir el número de muertes en un 95% y la tasa de incidencia en un 90% hasta 2035, pero no se va logrando.

El Hospital dispone de un grupo de investigación de las bacterias que provocan la tuberculosis. El centro de salud de Armunia hizo los test. RAMIRO

El Hospital dispone de un grupo de investigación de las bacterias que provocan la tuberculosis. El centro de salud de Armunia hizo los test. RAMIRO

tracking