San Andrés fía la mejora del municipio a un crédito extraordinario de 13 millones
El uso del dinero se acordará con la oposición y hará especial hincapié en obras y servicios
Si algo ha constatado el actual equipo de Gobierno de UPL durante el último año en San Andrés del Rabanedo es que algunos servicios municipales venían funcionando ‘con pinzas’ y con grandes carencias de maquinaria moderna, lo que se ha traducido en una cascada de quejas especialmente por falta de limpieza y mantenimiento de las zonas verdes y el mobiliario urbano.
De modo que con un presupuesto prorrogado de 2022, que se liquidó con un remanente positivo de tesorería de 14,6 millones, y pocos visos de que la Corporación llegue a ver unas nuevas cuentas este año, la opción que pretenden aprobar los leonesistas pasa por un crédito extraordinario cercano a los 13 millones de euros.
La idea es poder desbloquear facturas pendientes, abrir procesos de selección de personal con posibilidad de pagar horas extras y adquirir diverso material bien porque estaba obsoleto o porque existe una carencia. La alcaldesa, Ana Fernández Caurel, asegura que las inversiones se consensuarán con los partidos de la oposición, pero ya parece claro que el grueso de ese crédito irá destinado al departamento de Obras y Servicios, con la duda de si se comprarán dos barredoras de diferente tamaño o un nuevo camión de basura que permita ofrecer un servicio de limpieza del siglo XXI.
También se contempla una partida de unos 100.000 euros para remodelar la sede de los efectivos de la agrupación de voluntarios de Protección Civil, en ‘huelga’ de brazos caídos desde el pasado día 5 de agosto por las malas condiciones del edificio.
Los socialistas habían previsto destinar una partida de 5,1 millones de los remanentes a amortizar deuda, pero UPL que les dio el relevo en el sillón de mando no lo vio adecuado. También querían impulsar un plan de rehabilitación de zonas infantiles y ‘guardaron’ 1,9 millones para la segunda fase del vial de San Juan de Dios, que se sumaban a los 300.000 euros remitidos por la Junta para la futura construcción de dos carriles extra que aún están en el limbo y a la espera de que San Andrés selle un convenio con Adif.
La clave: invertir
Con una deuda arrastrada de 45 millones, San Andrés puede acudir al crédito extraordinario y emplear parte de los remanentes en inversiones porque las reglas fiscales siguen estando suspendidas por parte del Ministerio de Hacienda. La medida no significa pedir un crédito ni aumentar la deuda, sino que se trata de usar los remanentes positivos de tesorería para inversión.
San Andrés del Rabanedo ha vivido varios periodos con presupuestos prorrogados. Fue el caso desde 2010 a 2016 por la puesta en marcha de un severo Plan de Ajuste tras la bola de deuda que se fue generando en los años anteriores. El de hace ocho años consignó 20,2 millones en gastos y 20,8 en ingresos por la necesidad de abrocharse el cinturón, mientras el prorrogado actual supera los 23 millones de euros.