El servicio efectuó 15.800 estudios el año pasado para buscar patologías como ictus
El Hospital da un salto tecnológico con un aparato radiológico de 1,4 millones
La nueva Resonancia Magnética es más eficaz con 1,5 teslas en diagnosticar tumores y lesiones
Las pruebas de resonancia magnética constituyen una técnica sanitaria insustituible para localizar lesiones cerebrales de todo tipo, anomalías congénitas, tumores, patologías neurodegenerativas, procesos epilépticos, infecciosos y metabólicos. Y el Hospital de León acaba de dar un salto tecnológico en ese área radiológica al incorporar un aparato con un imán de 1.5 teslas, lo que equivale a una capacidad de 15.000 veces el campo magnético de la Tierra.
Eso significa que la máquina puede obtener una imagen del interior del cuerpo humano sin necesidad de una intervención quirúrgica, y de forma más rápida y eficaz que los dispositivos convencionales. El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer la inversión de 1.425.000 euros para el suministro, instalación y puesta en marcha de esa Resonancia Magnética, que se financia con fondos europeos de Desarrollo Regional en el marco del Programa Castilla y León Feder 2021-2027.
El servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Asistencial Universitario de León requirió incorporar este aparato, lo que conlleva implementar una serie de elementos de hardware —tecnología y servidores— y herramientas para las necesidades asistenciales.
El servicio tiene una «amplia» cartera de servicios, para lo que precisa realizar estudios de resonancia magnética avanzados en todas sus áreas: musculoesquelética, mama, cardiología, neurología, oncología y pediatría, entre otras. De hecho, el año pasado se cerró con 15.800 estudios de resonancia. Radiología ha incorporado en los últimos meses también un TC Espectral más veloz para diagnosticar ictus, trombos pulmonares y la naturaleza de las litiasis renales con menos contraste intravenoso y radiación; y un angiógrafo, que merma las emisiones y posibilita reconstrucciones tridimensionales de la región del cuerpo a estudio.