Csif anuncia huelga por Muface el día que el PSOE alza la prima al seguro un 41%
El sindicato denunciará en Fiscalía «la desatención» de los mutualistas

El presidente de CSIF, Miguel Borra (c) anunció la huelga.
Una licitación desierta y otra casi. El Gobierno ha tenido que bajar al barro para mantener vivo Muface y ceder a buena parte de las exigencias de las aseguradoras, que han visto el momento oportuno para mejorar las condiciones económicas de un servicio que en los últimos años ha sido un verdadero quebradero de cabeza por las pérdidas ocasionadas. Después de que el Ministerio de Función Pública decidiese paralizar este fin de semana la segunda licitación para introducir modificaciones, el Consejo de Ministros puso ayer sobre la mesa otros 330 millones de euros respecto a la última oferta. Una cifra que eleva el total de la financiación para Muface a 4.808,5 millones en tres años y que implica una prima del 41,2%, también por encima del 33,5% anterior. Y más en línea con lo que las aseguradoras habían reclamado desde el inicio de este tortuoso proceso para garantizar que la cobertura sanitaria de 1,5 millones de funcionarios y sus familiares, 18.200 en León, no sería a costa de unos números rojos cada vez más abultados en sus cuentas. Adeslas expresa su voluntad de avanzar y Asisa —la única que había mantenido públicamente su «sí» a la propuesta de Función Pública, valoró ayer «el esfuerzo de la Administración» para «empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo». Solo queda la duda de DKV, que ha estado más al margen de las últimas negociaciones, consciente de que, con un acuerdo superior a un año, es la gran perjudicada en términos contables.
Con ese panorama, el sindicato Csif, mayoritario entre los funcioanrios, ha convocado huelga para el 13 de febrero. Csif recuerda que a diario «nos siguen llegando centenares de quejas por anulaciones y retrasos de citas médicas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, debido a esta falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras. Por esto, hemos decidido poner en conocimiento de la Fiscalía General del Estado estas situaciones de desatención, ante las responsabilidades que pudieran derivarse». «Exigimos al Gobierno que presente de una vez por todas una oferta económica que permita la viabilidad del modelo sanitario, con una asistencia de calidad que nuestros mutualistas han dejado de recibir». El sindicato ha intensificado la interlocución con Muface, las aseguradoras y los partidos políticos para promover un acuerdo, reclamando a unos y a otros, responsabilidad ante una situación que pone en riesgo la atención sanitaria de miles funcionarios y sus familias. Y afea la actitud de otras organizaciones que piden una solución para Muface y hacen campaña para que pasen al SNS.