El servicio es la gran puerta de entrada de uno de cada seis ingresos hospitalarios
La obra de Urgencias se zanjará tras 5 años con un nuevo plan funcional
Tras ampliar 400 m2 en 2020, resta individualizar boxes y abordar el área de traumatología

Pasillo de las nuevas consultas de Urgencias efectauadas en la primera fase de las obras.
La reforma de Urgencias, la gran puerta de entrada de uno de cada seis ingresos hospitalarios y donde se atiende a 140.000 personas anualmente, se adaptará a un nuevo plan funcional para zanjar la obra este 2025 después de cinco años, según señala la dirección del centro hospitalario leonés.
La primera fase arrancó el 29 de mayo de 2020 tras múltiples reivindicaciones y finalizó antes del verano de 2021. El servicio ganó un 15% más de espacio (al pasar de 2.785 metros cuadrados a 3.128 metros cuadrados), tras una inversión de medio millón que sufragó Sanidad y que sirvió para adosar un cuerpo acristalado al inmueble donde se habilitó una sala de espera. También se reformaron las consultas de Psquiatría, Enfermería, Urgencias y ORL/Ojos.
Ese año y el siguiente se preparó la sala de custodia para los presos enfermos casi a la entrada de Urgencias y parte de la nueva zona de triaje a la entrada a la derecha, al lado de admisión, lo que supuso trasladar los despachos de los responsables del servicio y acondicionar la nueva zona de administración.
En 2023 también se dotó al servicio de nuevos monitores y desfibriladores, así como de material de uso habitual: camilla y sillones especialmente., todo ello, dentro del plan de necesidades.
Esta segunda fase se ha ido desarrollando más lenta por la necesidad de compatibilizar la obra con la asistencia a los pacientes. La modernización persigue dotar de más intimidad a los enfermos y disponer de zonas de mayor tamaño para atenderles.
De modo que aún resta por ejecutar el box cero, individualizar los 8 dobles para convertirlos en 16 (que se suman a los 12 para una persona que ya existen y a los 18 corridos con separación), y ampliar el área de Traumatología, lo último por su complejidad.
De hecho, Traumatología posee cinco boxes propios y constituye una zona que se remodelará por completo, salvo los cambios que pueda introducir el plan funcional, que actuará tanto en los boxes generales como en los de críticos y trauma. Esos espacios, uno de ellos para yesos, están conectados a dos salas de diagnóstico y la sala de espera de camillas añadirá en principio cinco unidades más. La previsión es mejorar los itinerarios interiores.
La gerencia aseguró ayer que «el servicio de Urgencias del Hospital de León viene siendo objeto de reformas para mejorar sus instalaciones y dotarlas de nuevo material» desde 2020. Reitera que existen equipos de protección individual y que el nuevo plan funcional que se redacta garantizará la calidad y la seguridad de la asistencia sanitaria a pacientes y profesionales.