Los precios no paran de subir en León y escalan casi un 3% en el último año
La provincia, por encima de la media de la comunidad y sólo un punto por debajo de la nacional

Dos personas se dirigen a hacer la compra.
La escalada de los precios parece no tener fin. En León, la subida alcanza el 2,8% en el último año, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), una cifra que coloca a la provincia entre las que más sufren la subida de precios en la Comunidad y por encima de la media autonómica. Además, León esrá sólo una décima por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha rebajado el índice de precios al consumo (IPC) de enero al 2,9 % en el ámbito nacional, una décima menos de lo que había avanzado hace dos semanas, lo que sitúa la tasa una décima por encima de la registrada en diciembre del pasado año (2,8 %) debido al encarecimiento de la energía.
El encarecimiento de la energía obedece tanto a los carburantes -lo que ha disparado la inflación del transporte hasta el 1,3 %, siete décimas más- como a la electricidad -que ha elevado la subida del precio del componente de vivienda al 7,9 %, cinco décimas más-.
Por el contrario, el componente que más contribuyó a moderar los precios fue el de ocio y cultura, que aunque se encareció un 1,9 %, lo hizo 1,3 puntos menos que en diciembre gracias al abaratamiento de los paquetes turísticos.
La inflación encadena así cuatro meses consecutivos al alza, desde que marcara un mínimo del 1,5 % en septiembre del pasado año, aunque fuentes del Ministerio de Economía han destacado que el crecimiento económico "está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos".
Castilla y León
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en enero en Castilla y León un 2,7 por ciento con respecto a hace un año, lo que supone dos décimas menos que la media nacional (2,9 por ciento), lo que posiciona a la Comunidad como la tercera que menor incremento soporta.
En la tasa anual, el IPC aumentó en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se produjeron en País Vasco, con un aumento del 3,5 por ciento, seguida de Baleares, 3,4 por ciento; Aragón y Asturias, con el 3,2 por ciento; Comunidad Valenciana y Madrid, 3,1 por ciento; y Cataluña y Navarra, con el tres por ciento. Mientras, los menores repuntes se produjeron en Canarias, 2,1 por ciento; Murcia, 2,3 por ciento; Cantabria, Galicia y La Rioja, junto a Castilla y León, con el 2,7 por ciento en cada caso.
Detrás de este escenario de nueva subida de los precios en la Comunidad, se encontraron principalmente la vivienda con un 7,4 por ciento, seguida por las bebidas alcohólicas y tabaco, con el 4,4 por ciento, y hoteles, cafés y restaurantes, con un 3,6 por ciento. El ocio y la cultura subió un 1,9 por ciento, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 1,7 por ciento.
La subida fue del 1,2 por ciento en el caso del menaje, del 1,2 por ciento en el caso del transporte y la comunicación, y del 0,8 por ciento de la medicina, mientras que los precios se contrajeron un 0,1 en el vestido y calzado, y se mantuvo sin variación en la enseñanza.
Por lo que se refiere a la variación mensual, los precios se elevaron una décima en enero de 2025 respecto a diciembre de 2024. Por grupos, los precios cayeron en vestido y calzado, un 12,3 por ciento; ocio y cultura, un 3,1 por ciento; hoteles, cafés y restaurantes, con 0,6 por ciento; y mensaje, con un 0,1 por ciento. Por el contrario, se incrementaron un 4,2 por ciento en vivienda, un tres por ciento en comunicaciones, un 1,5 por ciento en bebidas alcohólicas y tabaco, un 1,4 por ciento en alimentos y bebidas no alcohólicas, uno por ciento en transporte, un 0,5 por ciento en medicina, y un 0,1 en enseñanza.
Por provincias
Por provincias, los precios subieron en todas en el último año. El mejor comportamiento lo registraron Zamora y Palencia, donde subió un 2,5 por ciento en ambos casos. Le siguen Soria, con un 2,6 por ciento; Valladolid, Salamanca y Burgos, con un 2,7 por ciento en los tres casos; y León, Segovia y Ávila, con un 2,8 por ciento en dichas provincias.
Si se comparan los datos con diciembre de 2024, la inflación fue del 0,1 por ciento en Soria y Salamanca, del 0,2 por ciento en Burgos, León y Palencia; y del 0,3 por ciento en Ávila y Segovia. Además, Zamora y Valladolid no sufrieron cambios.