Aemet alerta de un cambio radical del tiempo: temperaturas históricas y fenómenos meteorológicos extremos con una dana en el horizonte
Aemet y Meteored coinciden en que el patrón meteorológico sufrirá una variación extrema durante los próximos días

Fotografía de archivo de un campesino que camina bajo la lluvia en Perú.
España se prepara para experimentar una semana de contrastes meteorológicos significativos, marcada por la llegada del chorro polar y sus consecuentes meandros en nuestras latitudes. Este fenómeno atmosférico excepcional provocará una notable inestabilidad en los sistemas meteorológicos, con rápidos movimientos de anticiclones y borrascas que afectarán a gran parte del territorio nacional, según coinciden Aemet y Meteored.
Cronología del cambio meteorológico
Entre el martes y miércoles, se prevé la llegada de chubascos y calima que afectarán principalmente a Canarias, Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. La Costa Brava experimentará precipitaciones de intensidad débil a moderada debido a vientos de levante. Un elemento destacable será la presencia de polvo sahariano en el este peninsular y Baleares.
El jueves servirá como día de transición antes de que el viernes se produzca un nuevo episodio de inestabilidad. Un frente muy activo atravesará la península de oeste a este, atravesando León y generando precipitaciones generalizadas que serán especialmente intensas en la vertiente atlántica, el Cantábrico, la zona del Estrecho y la cara sur del Pirineo, donde se espera acumulación de nieve en cotas elevadas.
Previsión para el fin de semana
El fin de semana podría traer consigo la formación de una nueva Dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) o borrasca fría sobre la península. Este fenómeno meteorológico podría intensificar las precipitaciones especialmente en la costa mediterránea, aunque por el momento no se prevén efectos adversos significativos. En el archipiélago canario, predominarán los vientos alisios.
Temperaturas anómalas y récords históricos
Uno de los aspectos más llamativos de este episodio meteorológico será el comportamiento de las temperaturas. Se esperan valores extraordinariamente altos para la época, con máximas que oscilarán en torno a los 20ºC en numerosas capitales. Algunas zonas de Andalucía, la vertiente cantábrica y el Cantábrico podrían registrar temperaturas próximas a los 25ºC, lo que supone una anomalía térmica de hasta 10ºC por encima de la media estacional.
Fenómenos atmosféricos asociados
La situación viene determinada por la llegada de masas de aire subtropical y el ascenso de la dorsal anticiclónica. Las heladas quedarán restringidas a las zonas más elevadas, algo inusual para febrero. Sin embargo, hacia el final de la semana, la llegada de una masa de aire más fresca podría provocar un descenso térmico generalizado, normalizando las temperaturas a valores más propios de la época.