Diario de León


El pueblo de León que se salvó de la colza gracias a Eufrasio el hortelano

Se cumplen 30 años desde que se levantó un monumento a 'San Eufrasio' por salvar a su pueblo de los devastadores efectos del aceite adulterado que sacudió brutalmente todos los pueblos de su alrededor

Imagen de archivo del monumento a Eufrasio, en una imagen de archivo.marciano

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Hay historia que merece contar siempre. Aunque sea aprovechando una efeméride, como es la historia de Calzada del Coto y Eufrasio Cañizo, un hortelano que salvó al pueblo de la devastadora aceite de colza, en una comarca como Tierra de Campos que fue de las más castigadas de la provincia de León. Hace algo más de 30 años, en el verano de 1994, Calzada del Coto levantó una escultura en honor a 'San Eufrasio'. Un carro de hierro tirando del destino de la vida.

A principios de los años 80 del siglo pasado, este hombre se encontró con una camioneta que vendía aceite por los pueblos y le dijo al conductor que los vecinos estaban en misa. Y les salvó.

Otra imagen de archivo del monumento.DL

Hecho en chapa, la imagen representa a Eufrasio Cañizo caminando delante de su carro de verduras, tirado por una mula. Es la representación de la actividad cotidiana de un hombre humilde, trabajador. Salvador. La escena se asienta sobre un soporte, grande y rectangular, de notable altura, como merece el 'milagro'.

Imagen de Calzada del Coto.DL

El síndrome del aceite tóxico, también conocido como síndrome tóxico o enfermedad de la colza, fue una intoxicación masiva sufrida en España en la primavera de 1981. El primer caso apareció el 1 de mayo de ese año y el 10 de junio se descubrió el motivo que los causaba. La enfermedad afectó a más de 20.000 personas, muchas en la provincia de León.

Vista del pueblo de Calzada del Coto.DL

tracking