Declaración de la Renta 2024: plazos que no debes olvidar, fechas clave y cómo solicitar cita previa en 2025
Ya se puede consultar el certificado de ingresos y en pocos días los declarantes podrán solicitar el borrador

La campaña de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024 está a punto de arrancar, y con ella llegan fechas y plazos fundamentales que los contribuyentes en España no deben pasar por alto. La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y la Seguridad Social han establecido un calendario claro para 2025, con el objetivo de facilitar a los ciudadanos la presentación de sus declaraciones de manera telemática, telefónica o presencial. A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber para estar preparado y evitar contratiempos.
Inicio de la campaña y plazos generales
Según la información oficial disponible en la web de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es), la campaña de la Renta 2024-2025 comenzará el 2 de abril de 2025, fecha en la que se abrirá el plazo para presentar la declaración por internet a través del servicio Renta WEB o la aplicación móvil de la AEAT. Este plazo se extenderá hasta el 30 de junio de 2025, marcando el cierre definitivo para todas las modalidades de presentación, ya sea con resultado a ingresar, a devolver o negativo.
Sin embargo, si optas por domiciliar el pago de la declaración con resultado a ingresar, el plazo se acorta ligeramente al 25 de junio de 2025, para garantizar el cobro automático.
Cita previa para atención personalizada
Uno de los aspectos más relevantes para quienes prefieren resolver sus dudas o presentar la declaración con ayuda directa es la solicitud de cita previa. La AEAT ha confirmado que el período para pedir cita previa para atención presencial abarcará del 29 de mayo al 27 de junio de 2025. Este servicio estará disponible para aquellos contribuyentes que deseen acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria, donde personal especializado les asistirá en la confección de su declaración. La atención presencial propiamente dicha comenzará el 2 de junio de 2025 y se extenderá hasta el final de la campaña, el 30 de junio.
Por otro lado, para quienes opten por la modalidad telefónica, el servicio "Le Llamamos" permitirá que la Agencia Tributaria contacte directamente al contribuyente. Las citas para esta modalidad podrán solicitarse desde el 29 de abril hasta el 27 de junio de 2025, y la atención telefónica se prestará entre el 6 de mayo y el 30 de junio de 2025. Este sistema es ideal para quienes buscan comodidad sin desplazarse, pero requiere reservar con antelación.
Relación con la Seguridad Social
La Seguridad Social también juega un papel clave en este proceso, ya que muchos datos necesarios para la declaración de la Renta, como las cotizaciones o las prestaciones recibidas (pensiones, subsidios por desempleo, etc.), provienen de sus registros. Según la página oficial de la Seguridad Social (www.seg-social.es), los ciudadanos pueden obtener el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF directamente desde la sede electrónica, utilizando un certificado digital, Cl@ve PIN o el sistema de identificación por SMS. Este documento es esencial para completar la declaración y asegurarse de que los datos pregrabados por la AEAT coincidan con la realidad del contribuyente.
Además, la Seguridad Social recuerda que las personas que hayan percibido prestaciones en 2024 deben revisar cuidadosamente su situación fiscal, ya que algunas de estas cuantías pueden estar sujetas a tributación, como las pensiones contributivas o el Ingreso Mínimo Vital en ciertos casos. Este cruce de información entre la AEAT y la Seguridad Social subraya la importancia de tener toda la documentación actualizada antes de iniciar el trámite.
Novedades y recomendaciones para 2025
La campaña de 2025 incorporará algunas novedades. Entre ellas destaca la posibilidad de pagar el impuesto mediante Bizum, además de las tradicionales transferencias bancarias y tarjetas, adaptándose así a las nuevas formas de pago digitales. Asimismo, se reforzará el control sobre operaciones con tarjeta que superen los 25.000 euros anuales, con el objetivo de combatir el fraude fiscal.
Los expertos recomiendan a los contribuyentes revisar con antelación el borrador de la declaración, disponible en Renta WEB desde el 2 de abril, ya que puede contener errores u omisiones. También aconsejan reunir toda la documentación necesaria —certificados de ingresos, justificantes de gastos deducibles, etc.— y utilizar herramientas digitales como el certificado digital o Cl@ve PIN para agilizar el proceso.
Fechas clave que no debes olvidar
- 2 de abril de 2025: Inicio del plazo para presentar la declaración por internet.
- 29 de abril al 27 de junio de 2025: Solicitud de cita previa para atención telefónica.
- 6 de mayo al 30 de junio de 2025: Atención telefónica para confeccionar la declaración.
- 29 de mayo al 27 de junio de 2025: Solicitud de cita previa para atención presencial.
- 2 de junio al 30 de junio de 2025: Atención presencial en oficinas de la AEAT.
- 25 de junio de 2025: Último día para presentar la declaración con pago domiciliado.
- 30 de junio de 2025: Fin de la campaña para todas las modalidades.