Diario de León

San Marcos espera la segunda fase tras quedar en 2017 con un tercio de su capacidad

Paradores presume de invertir 56 M€ en hoteles de CyL, pero olvida León

Sánchez anuncia que la comunidad será «la más beneficiada» por el plan de modernización

Derribo del edificio de San Marcos, hace siete años.

Derribo del edificio de San Marcos, hace ocho años.fernando otero

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, volvió a presumir ayer de la «nueva era» en la que entra esta entidad turística, que dedicará «56 millones para modernizar y rehabilitar» hospedajes de la red, pero volvió a olvidar el parador San Marcos de León, a pesar de haber sido calificado como la «joya de la corona» y la «niña bonita» de la cadena. Han transcurrido ya ocho años desde que cerró sus puertas en diciembre de 2017 para una remodelación integral que sólo completó la primera fase. Nada sigue sin saberse de la segunda fase, mientras otros paradores ancionales adelantan al leonés, como el de Cornellana en Asturias, y eso que San Marcos se ha quedado reducido a un tercio de su capacidad de hospedaje y sin identidad como centro de eventos y congresos al tener las obras de la segunda fase varadas.

Raquel Sánchez sí insistió en que Castilla y León «será una de las comunidades más beneficiadas por el plan de inversión de Paradores», con esa previsión de 56 millones de euros destinados a mejoras en sus establecimientos en los próximos años, pero sin aclarar el plan para León. La presidenta de Paradores realizó esas declaraciones durante la presentación en Dueñas (Palencia) de un proyecto de reforestación Bosque Paradores, donde subrayó el impacto positivo que estas actuaciones tendrán en la conservación del patrimonio, la dinamización económica y la fijación de población en entornos rurales.

«Estamos ejecutando muchas obras en esta comunidad, y aunque generan ciertas molestias y en algunos casos obligan a cierres temporales, son absolutamente necesarias para seguir ofreciendo un mejor servicio», señaló Sánchez. En ese sentido, dijo que merece la pena tener un poco de paciencia porque estas mejoras van a permitir seguir apostando por la recuperación del patrimonio y contribuir a la economía de muchas zonas que luchan contra la despoblació. Uno de los proyectos es la renovación del Parador de Cervera de Pisuerga, en la Montaña Palentina. La presidenta de Paradores confirmó que la próxima semana se aprobará la licitación del proyecto y que, aunque no hay una fecha exacta de cierre, la previsión es que las obras comiencen en octubre lo que obligará a cerrar temporalmente el estaablecimiento.

Entre las actuaciones más recientes, Sánchez destacó la renovación del Parador de Tordesillas, con medidas de eficiencia energética que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también han supuesto un ahorro de 5.500 euros mensuales en la factura energética. «Estamos iniciando una nueva era en Paradores gracias a estas inversiones», indicó, «con obras ya en marcha en los paradores de Zamora y León», aunque las de León están paradas.

Los fondos europeos financian parte de esas obras, lo que implica cumplir con plazos de ejecución, por lo que Sánchez aseguró que se informará con antelación en aquellos casos en los que los trabajos requieran cierres temporales. En 2024, la ocupación media aumentó dos puntos, situándose en el 70%, con más de 250.000 pernoctaciones. También creció el uso de los restaurantes de los paradores y el impulso de nuevas estrategias para atraer visitantes fuera de los periodos tradicionales. «Nos estamos centrando en otro tipo de actividades que nos permiten desestacionalizar la oferta, como la celebración de reuniones, congresos y conferencias», cuestiones que en cambio mantienen suspendidas San Marcos.

tracking