Si las cifras encajan, podrían dar el paso
Fundos estudia la viabilidad de dar un uso a Araú
El área de Cultura y Patrimonio de la Fundación valora las características del edificio y la inversión

El edificio Araú se restauró con 6,5 M€ y sigue sin abrir desde hace diez años.
El emblemático edificio Araú se ha puesto en la lupa de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), que ha visitado en varias ocasiones ya las instalaciones de la singular y desfallecida fábrica de embutidos fundada en el siglo XIX por Adriano Alcorta en Trobajo del Camino. No en balde, dispone de grandes salas y un auditorio en los 2.300 metros cuadrados que suma el conjunto.
El presidente de Fundos, José María Viejo, reconoce que el área de Cultura y Patrimonio «estudia las características de Araú para conocer las posibilidades para posibles proyectos formativos y culturales». La Fundación es prudente sobre el resultado que arrojará ese análisis, que se materializará en un plan sobre «las necesidades de inversión y mantenimiento del inmueble» antes de adoptar una decisión y constatar si es viable.
Lo que sí confirma es que a Fundos «le va la marcha por apostar por edificios singulares, como ya ocurre con el Palacio de los Águilas en Ciudad Rodrigo, un conjunto histórico-artístico que gestionamos con fines expositivos y centro cultural». Fundos también tiene claro que, en cualquier caso, la iniciativa de la apertura la debe liderar el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo y la entidad se podría sumar en colaborar con algunos eventos.
«Tenemos que analizar los datos, meterlos en la coctelera y si nos encaja, daremos el paso», reconoce Viejo, quien explica que Fundos posee un servicio de entornos rentables para empresas y negocios y que ahora están inmersos en la promoción de la Casa Botines tras haber invertido 1 M€.
La Fundación también acaba de abrir en el municipio de San Andrés el primer centro logístico de patrimonio en la Comunidad, pionero en España por su vocación integral de custodiar las colecciones, restaurarlas e inventariarlas en un mismo espacio.
Al menos, con las visitas y el interés de la Fundación Obra Social de CyL se despierta la esperanza de poder llegar a reabrir Araú tras una década en que se acabó su costosa restauración de 6,5 M€ y el reciente fiasco de la Fundación granadina Uapo, cuyo interés por usar el edificio para el apoyo a pacientes oncológicos con su «cóctel» de educación física, fisioterapia, psicología y nutrición, se ha visto hasta el momento truncado.