Diario de León

El sindicato de enseñanza asegura que recurrirá los decretos que no cuenten con su presencia

Los Stes exigen su papel en el desarrollo de la Ley de Calidad de la Educación

Piden a la Consejería que negocie ya, tras dos años de silencio, y si no comenzarán a movilizarse

De izquierda a derecha,  Augusto Serrano Olmedo, María Teresa Pérez Alonso y Pedro Escolar Izquierdo

De izquierda a derecha, Augusto Serrano Olmedo, María Teresa Pérez Alonso y Pedro Escolar Izquierdo

Publicado por
A. Caballero - león
León

Creado:

Actualizado:

El Stele-Stes leonés quiso aprovechar la conmemoración de los veinticinco años del sindicato, unido a la inauguración de su nueva sede en la capital, para poner sobre la mesa de debate los problemas de la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza. El sindicalismo «participativo y asambleario» de los Stes concedió voz representativa a María Teresa Pérez Alonso, Pedro Escolar Izquierdo y Augusto Serrano Olmedo, portavoces provincial, autonómico y nacional respectivamente. La representante leonesa se encargó de situar históricamente el nacimiento y desarrollo del sindicato, a la vez que afirmó que «ha logrado conectar con el profesorado y por ello se ha convertido en la primera fuerza sindical educativa». La exposición cobró mayor temperatura bajo el dictado de Pedro Escolar. El portavoz de Stes en Castilla y León cargó las iras de su crítica en dirección a la Consejería de Educación y Cultura, a quien acusó de «que en los últimos dos años y medio no haya dado muestras de la más mínima voluntad negociadora para adquirir compromisos educativos». En virtud de la altura del curso político, Escolar pidió «a los futuros representantes de la Junta que negocien ya» y adelantó que las fuerzas sindicales se reunirán a finales de mes «para configurar una plataforma que presente las propuestas». En caso contrario de que no se produzca este acercamiento dialéctico, los sincatos «no descartan movilizarse para reclamar sus exigencias». Entre las reivindicaciones educativas de la futura plataforma, Pedro Escolar apuntó como necesario el cambio de la actual concertación educativa para «que prime la planificación pública en vez de la privada que establece la Loce» y que se corrija el desequilibrio hacia los colectivos con necesidades especiales con políticas de compensación. Tampoco pasó desapercibida la proclama para conseguir «la equiparación retributiva con respecto a la media del Estado español», la petición de un acuerdo marco de plantillas «que posibilite la calidad en la educación» y la mejora de las condiciones laborales. Crítica al PP En la alocución de Augusto Serrano cobró mayor importancia el sentido global de la Loce. El representante nacional de Stes acusó al PP de «trasladar al ámbito educativo su política neolieral, que supone un retroceso en el bienestar social». El dardo de su crítica se fijó «en la tendencia a la privatización que propone la Loce con vistas a trasvasar ingentes cantidades de dinero a empresas privadas de enseñanza». Además de la intención en sí misma, Serrano afiló su oratoria para calificar la política de aprobación de la ley por parte de los populares como de «mayoría absolutista», por su actitud para dar paso «sin contar con la participación del resto de partidos políticos y fuerzas sindicales». El representante nacional de Stes aseguró que «los decretos que se negocien sin contar con los sindicatos serán recurridos». Serrano apuntó también «la disminución del porcentaje del PIB para educación que ha realizado el PP años tras año» y pidió que se equipare «a la media de la Comunidad Europea, superior en más de un punto a la española».

tracking