Diario de León

El consejero niega que se pierdan hectáreas de regadío del plan nacional, como afirma el PSOE

Valín anuncia la licitación de las obras de Payuelos para antes de fin de año

La UPL recuerda que 16 años después del cierre de Riaño, en León tan sólo se riegan 18.000 ha

Miles de hectáreas de León esperan las obras prometidas para recibir agua y progreso

Miles de hectáreas de León esperan las obras prometidas para recibir agua y progreso

Publicado por
Rosa Masegosa - redacción
León

Creado:

Actualizado:

El consejero de Agricultura y Ganadería, José Valín, anunció ayer en las Cortes que la licitación de las obras de los ramales del canal alto de Payuelos (Riaño-Payuelos) estará lista en los próximos meses y, en cualquier caso, antes de que finalice el año. Estas obras, que afectarán a unas 70.000 hectáreas de la provincia de León y estarán terminadas en cuatro años, se enmarcan dentro del objetivo de «apostar decididamente por el regadío», que ayer esgrimió el titular de Agricultura. Según recordó, a lo largo de esta legislatura Castilla y León verá incrementarse su superficie de regadío en 30.000 nuevas hectáreas, mientras que se modernizarán otras 70.000. Sin embargo, fue en esta materia donde José Valín provocó el mayor debate con los grupos de la oposición. El portavoz del grupo parlamentario socialista, Manuel Fuentes, le recordó que los objetivos de la Junta de Castilla y León en materia de regadíos sólo alcanzan 100.000 de las 242.000 hectáreas que el Plan Nacional de Regadíos prevé para la comunidad hasta el año 2008. Esto podría suponer que Castilla y León podría dejar de ejecutar más de 142.000 hectáreas, algo que fue negado tajantemente por el responsable del Ejecutivo autonómico. Por su parte, el portavoz de la UPL, Joaquín Otero, hizo balance y denunció que dieciséis años después del cierre de la presa de Riaño, en la provincia de León sólo se riegan 18.000 hectáreas, más otras 18.000 en precario, de las 85.000 prometidas. Más agilidad En su opinión, una mayor agilidad a la hora de tramitar y ejecutar las obras anunciadas hace tantos años habría evitado conflictos como los surgidos otros años con la provincia de Palencia, a la que se trasvasa parte del agua de Riaño. Además, Joaquín Otero recordó que desde el año 1086 se ha perdido más del 31% de la población rural de la zona Porma-Payuelos afectada por el embalse de Riaño, algo que relacionó directamente con el retraso de los regadíos y la falta de alternativas económicas. En este sentido, el leonesista se preguntó en voz alta si la progresiva disminución de la población de la zona de Riaño a causa del retraso de las infraestructuras de regadío no provocará a su vez una mayor ralentización de las mismas.

tracking