Diario de León

El fiscal rebajó a 12 años la petición de pena para A. G. R. por la muerte de su compañero de piso

El jurado declara culpable sin atenuantes al autor confeso de las 17 puñaladas

El veredicto se emitió de madrugada, después de más de siete horas de deliberación

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Un jurado popular emitió León un veredicto de culpabilidad para el joven, de 28 años, Alberto Gómez, por un delito de homicidio cometido contra un compañero de piso, José Manuel Rojano, de 37 años, al que le clavó 17 puñaladas porque, según el confesó el acusado durante la vista oral, faltó a su madre. Tras más de siete horas de deliberación, el tribunal popular, constituido el pasado martes para juzgar un delito que se calificó por las partes como homicidio, consideró por «unanimidad» que quedó «probada la culpabilidad del acusado» por su propia confesión y por las pruebas que se presentaron en el juicio, celebrado durante el martes y el miércoles en la Audiencia Provincial de León. El mismo jurado consideró que «no quedó probado durante la vista oral que se produjera una situación de arrebato», como alegaba la defensa para solicitar una atenuante de esa naturaleza o de trastorno mental transitorio. Los hechos juzgados en el proceso que quedó visto para sentencia alrededor de las tres de la pasada madrugada en la Audiencia de León, se remontaban al 30 de agosto de 2002, cuando el acusado y la víctima se enzarzaron en una disputa en la vivienda que compartían en una céntrica calle de León, después de que la víctima llegara a casa a las 8.30 horas de la mañana, cuando se inició una discusión entre las partes que se saldó con 17 puñaladas contra el ahora fallecido en diferentes partes del cuerpo, como el corazón y el cuello; calificadas como mortales de necesidad por parte de los forenses que examinaron al fallecido. Petición de la defensa El ministerio fiscal, que inicialmente había solicitado una pena de 14 años de prisión, rebajó la petición de condena a 12 años, al tomar en cuenta que, si bien el jurado no considera ninguna atenuante en este delito de homicidio, sí se «desprende cierta división» de opiniones al respecto. Por su parte, la defensa, que solicitaba que se le aplicara al acusado la atenuante de «arrebato» o «trastorno mental transitorio», pidió, tras conocer el veredicto, que se aplicara al acusado la pena mínima establecida para un delito de homicidio, de diez años de cárcel. El fiscal pidió una indemnización de 96.000 euros para la madre y las dos hermanas de la víctima, mientras que la defensa solicitó 48.000 euros. Durante el proceso de deliberación, el jurado abrió debate sobre las condiciones de voluntad de querer y conocer del acusado durante la comisión del delito de homicio, del que fue declarado culpable.

tracking