Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los niños de varios colegios españoles eligieron diversas preguntas para hacerle al astronauta Pedro Duque sobre su trabajo y su situación el espacio. Para ello, se han reunido «en rueda» y propusieron al coordinador del grupo en cada colegio lo que les interesaba saber. Por su parte, los coordinadores de cada colegio se pusieron de acuerdo, también «en rueda», para sintetizar las preguntas y escoger las que pensaban ser más útiles y sugerentes para esa entrevista con el astronauta. La técnica -Todos tienen derecho a dar su información y a recibirla de los demás. -Todos tienen derecho a criticar o aceptar los datos u opiniones que los demás ofrecen. -Todos tienen derecho a discutir las informaciones de los demás y elegir la que crean más conveniente. -¿Cómo eligen una información? Tienen que llegar a un acuerdo sobre el modo de elegir una información, en lugar de otras: pueden hacerlo intentando analizar razones, cediendo unos a favor de otros, haciendo una votación o proponiendo el sistema que consideren mejor. -Normalmente, el grupo «en rueda» suele elegir un coordinador, que puede surgir del mismo grupo o que es designado desde fuera, pero debe respetar las opiniones de la misma rueda y no imponer su criterio, si no quiere que la rueda desparezca o pierda fuerza y valor. Práctica 1. Haced una discusión «en rueda» sobre una noticia, nombrando antes una persona que coordine vuestra reunión, dando la palabra a cada uno, anotando en el encerado lo que decís, pero no dando nunca su propia opinión. 2. Analizad las ventajas de una información «en rueda»: ¿para qué vale, qué se consigue con ella? 3. ¿Qué problemas o riesgos pueden surgir en una información «en rueda»? ¿Qué pasa, por ejemplo, si hay opiniones distintas y la gente no es capaz o no quiere ponerse de acuerdo? ¿Se rompe o se acaba la rueda, o existe alguna solución?

tracking