Diario de León

La UPL instó a la Consejería de Medio Ambiente a dejar de «meter miedo» a la iniciativa privada

La Junta no apoyará la estación de esquí hasta conocer su evaluación ambiental

Maria Jesús Ruiz aseguró que el proyecto contará con apoyo económico del Ejecutivo autonómico Sánche

San Glorio centró ayer el debate en el pleno de las Cortes

San Glorio centró ayer el debate en el pleno de las Cortes

Publicado por
Rosa Masegosa - redacción
León

Creado:

Actualizado:

La consejera de Medio Ambiente, Maria Jesús Ruiz, tuvo que contestar ayer por dos veces a preguntas de los grupos parlamentarios de la oposición sobre la futura estación de esquí de San Glorio. En sus dos respuestas, Ruiz aseguró que el proyecto contará con el apoyo indiscutible de la Junta de Castilla y León, siempre y cuando, éste cumpla todos los requisitos legales y medio ambientales previos. Así, la titular de Medio Ambiente afirmó que, -ya se trate de una iniciativa privada o local, capitaneada por la Diputación provincial de León-, «la Junta de Castilla y León tiene la intención de, una vez evaluado medioambientalmente por esta Consejería, prestar las ayudas que sean necesarias a través de los instrumentos habilitados para ello». Entre los exámenes medio ambientales que deberá superar el proyecto, Ruíz señaló el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Picos de Europa, la normativa existente en el espacio natural de Fuentes Carrionas, el Plan de Recuperación del Oso pardo y los requisitos propios de los espacios ubicados en la denominada Red Natura. En este punto, el portavoz de la UPL, Joaquín Otero, quien aseguró que las normativas medio ambientales se pueden modificar y que la propia Ley de Espacios Naturales de Castilla y León permite la construcción de carreteras y canteras en estos territorios, reclamó al Ejecutivo autonómico que no ponga tantos impedimentos a la construcción de la estación de esquí de San Glorio. En este sentido, Otero exigió a la consejera que la Junta deje de «meter miedo» a los posibles promotores del proyecto. «Digan que sí, con los trámites legales y medio ambientales oportunos, pero digan que es posible», argumentó el procurador leonesista, quien también pidió al Ejecutivo autonómico que especificara cuál será su aportación económica al proyecto «y verán como entonces llueven las iniciativas privadas». Declaraciones contradictorias Por su parte, el procurador socialista por León, Antonio Losa, puso en evidencia las declaraciones contradictorias vertidas por la propia consejera de Medio Ambiente, -que recientemente negó conocer cualquier proyecto sobre San Glorio-, y las del presidente de la Junta, quien hace unos días prometía su apoyo a esta iniciativa. Asimismo, Losa recordó que la iniciativa de construir una estación de esquí en San Glorio ya ha recibido varios varapalos por parte de la Junta ya que en el 2003, año de elecciones autonómicas, prometió tener listo el estudio de viabilidad en dos meses, y desde entonces no se ha vuelto a apostar por el proyecto. Por este motivo, el procurador socialista reclamó ayer un auténtico apoyo a este proyecto, no sólo para su materialización y construcción, sino también para su promoción y posterior explotación. «Este proyecto necesita algo más que apoyo moral. Se necesita creer en él», sentenció.

tracking