Diario de León

Los parlamentarios del PP instan al Ejecutivo a que corrija la situación y reclame ayudas al Estado

La Junta olvida el camino de San Salvador en su programa jacobeo

Sariegos ha logrado que las Cortes sí reconozcan esa ruta, del siglo XI, que unía León con Oviedo

Algunos peregrinos siguen utilizando el camino de San Salvador y se desplazan de León a Oviedo

Algunos peregrinos siguen utilizando el camino de San Salvador y se desplazan de León a Oviedo

Publicado por
P. Infiesta - sariegos
León

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León ha olvidado incluir en su programación del Año Jacobeo el denominado camino de San Salvador, que une desde el siglo XI las ciudades de León y Oviedo a través del puerto de Pajares. El despiste supone que los cinco ayuntamientos leoneses de esa ruta -Sariegos, Cuadros, La Robla, La Pola de Gordón y Villamanín- se quedan sin exenciones fiscales, al no haber sido incluidos en el listado de ayuntamientos del Camino de Santiago que se remite al Estado. Tampoco aparecen en las guías autonómicas del Jacobeo 2004 y no podrán beneficiarse de algunos de los conciertos y eventos culturales que animarán a los peregrinos. Sariegos ha encabezado las protestas, al considerar que «el error» debe corregirse, sobre todo, porque los dos municipios asturianos de la ruta de San Salvador -Pola de Lena y Mieres- sí están reconocidos por el gobierno del Principado y por el Gobierno central como ayuntamientos de la ruta a Compostela. Es más, el parlamentario del PP, Fernando de Arvizu, ha tomado cartas en el asunto y exige a la Junta que subsane esa «discriminación objetiva» emprendiendo «cuantas acciones sean necesarias ante los organismos estatales y los ministerios afectados para que se incluyan los municipios de Sariegos, Cuadros, La Robla, Pola de Gordón y Villamanín, como integrantes del Camino de Santiago, a efectos fiscales y de todo orden que se hayan establecido para el Año Jacobeo 2004». No contesta Además, el alcalde de Sariegos, Ismael Lorenzana, remitió el pasado septiembre dos reclamaciones, una a la Junta y otra al Ministerio de Hacienda para que corrijan el olvido. El Ejecutivo autonómico aún no ha contestado. Sólo el Ministerio ha remitido una nota disculpándose, en la que también promete beneficiar fiscalmente a esos munciipios del camino de San Salvador el próximo año. Los cinco ayuntamientos leoneses formaron hace ocho meses una asociación para recuperar la vieja ruta, que cayó un poco en el olvido a finales del siglo XIX. El camino francés conectaba León con el del Salvador en una vía común desde San Isidoro a San Marcos, en la capital, Allí se bifurcaba, una rama iba a Santiago por Astorga y otra por Oviedo, atravesando Carbajal de la Legua. «Este camino es clave para nosotros porque puede servir de eje dinamizador de la zona» ISMAEL LORENZANA Alcalde de Sariegos

tracking