Diario de León

Presidente de la Diputación Provincial de León

«Sólo pido a Zapatero que cumpla»

El titular de la institución provincial hace un balance de su primer año como presidente y aboga por un diálogo «sosegado» con las administraciones para fortalecer la provincia

Javier García-Prieto en su despacho del Palacio de los Guzmanes en León

Javier García-Prieto en su despacho del Palacio de los Guzmanes en León

Publicado por
Asun G. Puente - león
León

Creado:

Actualizado:

Javier García-Prieto habla con ilusión de su primer año al frente de la Diputación. Cuando él llegó, la Corporación Provincial había cerrado una legislatura cargada de polémica. Ahora, hasta la oposición le reconoce un cambio de talante. -Empecemos por el tema de las trasferencias. Siempre que le preguntan alude al pacto local, pero es como el cuento de nunca acabar, porque no se ha visto que hayan avanzado lo más mínimo. -La semana pasada hubo una reunión para avanzar en el tema de las transferencias, y el PSOE, en el congreso regional, en la ponencia donde se debatía esa doble región para León y Castilla, remite a fortalecer la provincia de León dentro del marco del pacto local, creo que ese es el camino natural, es el marco político de negociación. -Quiere decir es que es una tarea que no tiene proyección social, sino que ahora mismo es una tarea más de despachos. -Claro, es una tarea donde hay que delimitar muy bien cuál es el marco financiero, y hay que saber con exactitud cual es el coste especifico de cada servicio y dentro de ese marco de negociación hay dos administraciones, en este caso la Diputación de León y la Junta de Castilla y León que tienen que tener un clima sosegado para llegar a documentos consolidados y de avance. -¿Qué persigue la Diputación en el marco de ese pacto local? -Básicamente un acuerdo que debe tener un doble recorrido. Vamos a negociar que esas competencias impropias de la Diputación Provincial tengan como titular a la Junta de Castilla y León, que es quien las tiene por ley, y que en esa negociación, la Junta transfiera a las diputaciones otras competencias que, por cercanía, puede gestionar mejor la de León. ­­-¿De qué horizonte está hablando? -El actual, es decir, no hay una fecha límite, probablemente en este año. ­­-Se le ha criticado por ser poco reivindicativo, o que no plantea estas cuestiones a la Junta... -La exigencia es permanente, pero no sólo en esta materia de las competencias. Estamos exigiendo a la Junta y colaborando con ella en grandes convenios que van a permitir que la red provincial de carreteras mejore. Hemos llegado a acuerdos, que es lo importante. Vamos a firmar pronto dos convenios, uno para extender y mejorar el transporte rural y otro para difundir las nuevas tecnologías, también en los municipios pequeños y medianos. ­­-A la crisis del carbón, se le va a unir una crisis muy grave ligada a los cultivos extensivos de la provincia. ¿Cómo se va a afrontar? -Antes de que se produjera la noticia, anuncié que estamos trabajando en el desarrollo de cultivos alternativos, de carácter hortícola, para no depender tanto de subvenciones y de la situación de los mercados. En el tema del carbón, hemos vinculado todavía más la voluntad política de la Diputación de León en favor del carbón y nos vamos a integrar en la propia Armi para defender que León conserve el mayor cupo posible en la reserva estratégica que se está negociando ahora. -Otra de las iniciativas es enfocar todo lo que se decidió en la Fundación Cortes de León a través de Ipelsa, ¿es un revulsivo a esa institución? -Es que debía tener un enfoque cultural y también algo más. Podemos trabajar en campos tan importantes como la creación de empresas, búsqueda de nuevos yacimientos de empleo, y en ese sentido creo que Ipelsa debe colaborar también dentro de ese proyecto de la fundación. -¿Cree que va a funcionar? -Creo que sí, porque las fundaciones en general permiten por su flexibilidad gestionar proyectos que desde las propias administraciones es mucho más dificil. -Un eje fundamental es el turismo de nieve, con el corredor desde el Morredero hasta San Glorio. -San Glorio debe salir adelante, porque va a ser el único elemento serio y consolidado de desarrollo de toda la montaña oriental. -¿San Isidro puede recibir un fuerte respaldo ahora? -Dijimos que San Isidro va a volver a tener una fase de desarrollo adecuada a la demanda actual, lo estamos haciendo. Creemos que la estación de invierno debe estar operativa todo el año. -¿Y el tema de la estación de Fuentes de Invierno? -Ampliar las posibilidades de San Isidro es bueno para la vertiente leonesa y para la asturiana, nos vamos a reunir con representantes asturianos para intentar saber cuál es la forma de colaboración mas adecuada. -También son importantes los pasos para implicar a los empresarios, el tema de la escuela de hostelería, el hecho de que ellos formen parte del patronato. -Hay que vincular a los verdaderos protagonistas de las actividades, es bueno que se integren en el órgano consultivo de las administraciones para que a la hora de diseñar las políticas a favor del sector tengan una parte importante de opinión, por eso hemos creado el Consejo de Salud y Turismo y el de Asesor Agrario. -En el tema de política de turismo, ¿se va a seguir por estas líneas o se va a innovar? -Las tareas de promoción se han desarrollado a través del patronato provincial de turismo, donde estamos compartiendo con el Ayuntamiento de León prácticas de promoción, hemos hecho un esfuerzo conjunto para difundir fuera de León las posibilidades turísticas de la región. El Museo Etnográfico y el Palacete de Independiente. -¿Y sobre el CTR? -Hemos sido capaces de impulsar definitivamente la culminación del CTR, un proyecto no exento de polémica, este mes van a empezar las pruebas reales con tratamiento de residuos. -¿Cree que la Diputación no está en algún sitio donde debería estar? -La Diputación Provincial de León responde a las competencias actuales que tiene, y ha liderado proyectos de gran alcance para la provincia, en colaboración a veces con otras administraciones. -Una vez que la Diputación de deshaga del dinero del pacto local que le suponen unas competencias que no son suyas, ¿irá todo a los ayuntamientos? -Podremos dar un impulso definitivo a la mejora global de las infraestructuras provinciales. -¿Qué le parece la visita de Zapatero y el plan Oeste? -Le pediría a Zapatero que todos los proyectos comprometidos electoralmente por el PSOE en León se lleven a cabo. -¿Y el debate de León como región? -En el congreso del PSOE se dijo que lo que conviene a León es un fortalecimiento político dentro de Castilla y León y que la mayor autonomía en la gestión y decisión de los leoneses pasa por el pacto local.

tracking