Diario de León

Las clases, con un cupo de quince alumnos, seguirán impartiéndose en la ciudad de Valladolid

La Universidad incluye la especialidad de escultura y pintura como título propio

La Fundación Cristóbal Gabarrón impartirá 3 cursos en la Escuela de Conservación y Restauración La ULE

Cristóbal Gabarrón firma el convenio en la sala de juntas del Rectorado de la Universidad de León

Cristóbal Gabarrón firma el convenio en la sala de juntas del Rectorado de la Universidad de León

Publicado por
Isabel Rodríguez - león
León

Creado:

Actualizado:

A partir del mes de octubre los alumnos de la escuela de la Fundación Cristóbal Gabarrón con sede en Valladolid serán también alumnos de la Universidad de León. Así lo indica el convenio de colaboración firmado ayer entre el rector de la Universidad de León, Ángel Penas, y el presidente de la fundación, Cristóbal Gabarrón Cabero, para impartir en la Escuela Superior de Restauración el título de Graduado Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, como propio de la entidad académica leonesa. La Escuela pasa así a ser integrarse en la Ule come centro adscrito de la misma. El coordinador de dichos estudios será el catedrático de Patrimonio de la Universidad de León, Manuel Valdés, quien destacó «la lenta marcha en el camino de la restauración porque quizá no existían los cauces legales adecuados» a pesar de la necesidad en una comunidad que posee una gran cantidad de patrimonio histórico que hay que conservar. Debate sobre la ubicación El título, que se obtendrá con la superación de tres cursos académcos, comenzará a impartirse en octubre en las dependencias de la Escuela en Valladolid. Valdés explicó que «allí tenemos ya talleres muy dotados y desarrollados». Por su parte, Penas señaló que este convenio «es un primer paso imprescindible» y no se descarta la posibilidad de que en un futuro -aunque no quiso «delimitar temporalmente el futuro»- pueda impartirse también en León. De momento seguirá en su ubicación anterior donde «ya tenemos profesores y debemos aprovechar la situación» concluyó Valdés. El número total de alumnos queda limitado y no podrá ser superior a quince estudiantes, para conseguir una mayor calidad y la posibilidad para todos de realizar trabajos prácticos. Conservación del patrimonio Gabarrón destacó que hasta el siglo XX «el patrimonio histórico-artístico se mantenía por sí solo ya que por una parte no había habido tiempo para el deterioro y por otro ahora vivimos en una sociedad moderna cada vez más agresiva». Por ello en la fundación consideran muy importante la formación práctica desde el primer día como trabajos sobre obra real y campañas de trabajo durante los meses de verano para formarse como futuros profesionales. De esta manera, la Escuela tiene diversos convenios con instituciones de carácter público y privado para que los aprendices puedan integrarse desde el primer año en el mundo laboral. Gracias a las actividades, desde la creación de la Escuela en 1998, se ha conseguido recuperar patrimonio mueble e inmueble de diferentes ciudades.

tracking