Diario de León

El proyecto diseñado por el Ayuntamiento prevé 250 apartamentos y un hotel de cien habitaciones

La ciudad del mayor acogerá a más de 400 ancianos y costará 20 millones

El Gobierno ya ha previsto una partida para este proyecto en los Presupuestos Generales del 2005

Vista de la parcela 41 del Polígono 10, donde el Ayuntamiento propone la edificación del complejo

Vista de la parcela 41 del Polígono 10, donde el Ayuntamiento propone la edificación del complejo

Publicado por
Javier de Vega - león
León

Creado:

Actualizado:

Una vez que la secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Discapacidad y Familia, la leonesa Amparo Valcarce, ha anunciado que el plan piloto socio-residencial para personas mayores de León, conocido como «ciudad del mayor», ya cuenta con una partida «amplia» en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2005, todo indica que su edificación comenzará presumiblemente el año que viene, cuando finalice el estudio informativo cuya ejecución ha aprobado el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El proyecto diseñado por el Ayuntamiento de León promueve la ejecución de una solución residencial para mayores, en un régimen abierto de convivencia intergeneracional y de integración social en el entorno de la ciudad, con un coste aproximado de 20 millones de euros. Se trata de una propuesta pionera en la ciudad, que hasta el momento ha centrado su oferta habitacional para mayores en la construcción de residencias de ancianos convencionales que, según el plan, «olvida el interés mayor en facilitar una vida normalizada e integrada socialmente». El alcalde de León, Francisco Fernández, adelantó que una de las posibles ubicaciones que baraja el Ayuntamiento para este macrocomplejo es el Polígono 10. De hecho, el proyecto dirigido al Ministerio contempla su ejecución en la parcela 41 de dicha zona, un espacio de 8.390 metros cuadrados donde actualmente existe una pista de radiocontrol y un circuito de bicicletas. Esta primera designación responde a la proximidad entre el complejo y el centro de la ciudad, a 15 minutos a pie, y las buenas comunicaciones con la Universidad de León y la Ciudad Hospitalaria. Los parámetros urbanísticos de la idea preven una altura de cinco plantas para el complejo (unos 20 metros de altura) y, de la superficie total de la parcela, un 30 por ciento iría destinado a construir viales y aparcamientos. Amparo Valcarce y Francisco Fernández incidieron en lo «novedoso» e «innovador» de este proyecto. Tal novedad radica en soluciones residenciales y habitacionales de menor superficie pero con usos más modernos y polivalentes. Para ello se ha inspirado el modelo de otros macrocomplejos para mayores situados en Menorca, Barberá del Vallés (Barcelona), Laufenburg (Suiza) y Ámsterdam. El objetivo de la «ciudad del mayor» es ofrecer a los residentes una calidad de vida mayor al asilo convencional, cuidando su ambiente en todos los detalles. La necesidad de este proyecto se debe a que los mayores, un amplio sector -el 24,8% de la población de la provincia tiene más de 65 años- tienen dificultades para acceder una vivienda, aunque esta sea protegida, o para pagar una plaza en una residencia de ancianos -en León hay cerca de 4.000 plazas ocupadas-, debido a que el nivel de renta y la inseguridad del entorno familiar dificultan el compromiso financiero a largo plazo que significa la compra de una vivienda. A esto se une el gran número de necesidades asistenciales y de servicios. Cuando las consultoras terminen el estudio informativo se concretarán las características definitivas de este centro.

tracking