Diario de León

La Junta ha resuelto las licencias medioambientales tras la delegación por parte del consistorio

El Ayuntamiento anuncia el desbloqueo de la segunda fase del polígono de León

La separativa de aguas contará con la subvención de 600.000 euros del gobierno autonómico

En la reunión del consorcio industrial celebrada ayer se dio cuenta de los avances conseguidos

En la reunión del consorcio industrial celebrada ayer se dio cuenta de los avances conseguidos

Publicado por
A. Caballero - leóna. c. | león
León

Creado:

Actualizado:

La segunda fase del polígono industrial de León no cuenta ya con trabas para su correcto desarrollo, según anunciaron Mario Amilivia, alcalde de la capital, y Francisco Saurina, responsable del área de Industria, no sin perder la oportunidad para achacar al anterior equipo de gobierno su responsabilidad por «casi dos años en los que no existe ningún proyecto, salvo una nave, debido al bloqueo administrativo que ha sufrido». La estrategia, de «acoso y derribo a la Junta de Castilla y León», como definió Francisco Saurina, seguida por sus antecesores en el cargo municipal se sustentó en la negativa dada a la administración autonómica para reforzar sus servicios en la expedición de licencias medioambientales, así como «la remisión de todos los expedientes del municipio, lo que colapsó la comisión encargada de su resolución». El condicionante se ha salvado con la delegación oportuna por parte de los actuales rectores del consistorio, lo que supone que en estos momentos ya se hayan tramitado las licencias presentadas, así como los permisos para la iniciación de obras, que se resuelven al mismo tiempo. El primer edil anunció también la concesión por parte de la Junta de una subvención de 600.000 euros, con cargo a los remanentes del presupuesto del 2004, para financiar la red separativa de aguas del polígono, cuyo presupuesto asciende a 850.000 euros. El nuevo impulso dado al polígono industrial fue aprovechado por Amilivia para abogar por la unificación de actuaciones con el resto de los ayuntamientos del alfoz -toda vez que León, Onzonilla y Santovenia de la Valdoncina ya se encuentran inmersos- para «realizar una estrategia común con la que crear una plataforma de suelo competitivo que mejore la generación de empleo». El alcalde de la capital leonesa apoyo la idea de frente común en que «ahora que ya hay infraestructuras y suelo a precio razonable, tendrán que llegar empresas para que no se tenga que marchar la gente a buscar empleo fuera de aquí».

tracking