Diario de León

El camino de la sangre

La incorporación de nuevos donantes, prácticamente un diez por ciento al año, permite cubrir las bajas de activos

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

León dona y gasta de lo suyo. Desde hace años, León vive una situación excepcional en cuanto a la donación. Es autosuficiente, es decir, las donaciones realizadas en la provincia permiten cubrir toda la demanda y, lo que es más extraño, ceder donaciones a otras provincias. La incorporación de nuevos donantes, prácticamente un diez por ciento anual, permite cubrir las bajas de activos (aquellos que donan, al menos, una vez al año). Pero la situación podría dejar de ser tan positiva en los próximos meses ya que la puesta en marcha de una unidad de Cirugía Cardíaca en el Hospital incrementará en un 10% la demanda de bolsas sanguíneas, y desde la Hermandad, ya se ha levantado la voz de alarma y se ha señalado que es necesario aumentar el número de equipos médicos para la extracción pues el 50% de las donaciones se producen en las unidades móviles y un 40% en las oficinas fijas de la hermandad en el centro de León. Doce mil donaciones Cada año, la provincia ronda las 12.000 donaciones, una cifra que sitúa a León en una tasa de 36 donaciones por cada mil habitantes, similar a la media nacional aunque ligeramente por debajo de «otras provincias que han realizado un esfuerzo para facilitar las ventajas de los donantes». No obstante, aunque las noticias no sean muy positivas hay un dato para la reflexión: el 45% de los donantes activos son menores de 30 años, la tasa más alta de todo el territorio nacional, y otro 34% no llegan a los 45 años. Parece que, con estos datos excepcionales y un poco de educación solidaria, León tiene garantizadas sus reservas para los próximos años. «Lo normal es que haya sangre, es nuestro reto y nuestro compromiso», indicó Joaquín Ferrando, presidente de la Hermandad de León.

tracking