Diario de León

Pablo San José Recio se despidió como abad tras un mandato «muy activo y cargado de ilusión»

La cofradía del Dulce Nombre restaura un retablo de tres metros del Nazareno

El Ayuntamiento estudia colocar una escultura de bronce en Santa Nonia como alegoría de la Ronda

Publicado por
Pilar Infiesta - león
León

Creado:

Actualizado:

La cofradía del Dulce Nombre ha decidido restaurar el retablo del Nazareno, una de las figuras más emblemáticas de la Semana Santa leonesa. El conjunto, de unos tres metros, se encuentra deteriorado y, según el abad, Pablo San José, es necesario restaurarlo, como ya se hizo con los pasos de La Dolorosa y San Juan. La cofradía también prevé sustituir las andas del trono del evangelista por otras con un material menos pesado, que logre aligerar el paso. Además, han iniciado conversaciones con el Ayuntamiento para colocar una escultura alegórica de la Ronda en la ciudad. San José recuerda que La Ronda, que discurre durante la noche del Jueves al Viernes Santo al grito de «hermanitos de Jesús, levantaos», goza de una distinción especial dentro de la declaración de interés turístico internacional de la Semana Santa. Por eso entiende que «la importancia de esa tradición» podría simbolizarse en una escultura. Aún no se conoce el presupuesto municipal, el posible autor ni la ubicación, aunque la cofradía ha propuesto que se sitúe frente a la iglesia de Santa Nonia y se baraja como material el bronce. Pablo San José se despidió ayer como abad del Dulce Nombre de Jesús Nazareno para dar el relevo a Rafael Martín-Granizo. Según reconoce, su mandato ha sido un periodo «activo y de una gran ilusión, porque llegar a la abadía de esta cofradía representa un orgullo para todos los papones leoneses». Durante este último año, Dulce Nombre ha sumado 180 hermanos que elevan a 4.500 el número de cofrades. Además, convocaron un concurso de carteles al que se presentaron un centenar de originales. Las trece imágenes de la cofradía procesionan el Viernes Santo encabezadas por la Oración del Huerto, realizado por Víctor de los Ríos en 1952. Las más antiguas son, sin embargo, El Expolio, esculpido por la gubia de Francisco Díez de Tudanca en 1674; la Flagelación del siglo XVI y el Nazareno, el icono referencial de la cofradía de 1612. La última incorporación a la procesión de Los Pasos fue obra del sevillano Navarro Arteaga, que imprimió su genio artístico a Jesús mediante su Exaltación de la Cruz. Los leoneses la vieron desfilar por primera vez en el 2000. «Somos la cofradía más numerosa de España y con más patrimonio» RAFAEL MARTÍN-GRANIZO Nuevo abad del Dulce Nombre

tracking